
Trabajadores de ANAC anunciaron medidas de acción directa hasta lograr que se cumplan sus reclamos.
Latinoamérica tendrá su primer Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para simular la vida en el planeta rojo. El lugar elegido es la Reserva de los Colorados en La Rioja.
Actualidad 01 de abril de 2023Esta zona es una de las más similares a Marte en el mundo. Allí es donde se construirá “Solar54”, un complejo de domos que simularán las condiciones de vida en nuestro planeta vecino.
Se construirán 6 domos geodésicos, ensamblados por robots. Tres de ellos tendrán como objetivo el hábitat, uno para las habitaciones y el baño, otro para la cocina y el comedor y el último destinado al ocio. Los 3 restantes estarán dedicados a laboratorios de producción vegetal con el sistema de hidroponía, desarrollo tecnológico y el tercero funcionará como una estación para comunicación satelital y control de misión.
“Lo que estamos desarrollando es un proyecto científico denominado base analógica con el objetivo de emular las condiciones y tecnología de cultivo y vida a ser utilizados en futuras exploraciones espaciales a Marte. En este sentido, pondremos a disposición de las empresas y entidades internacionales las instalaciones para su uso científico”,
cuenta Martin Bueno, cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la empresa misionera público-privada FANIOT involucrada en el proyecto.
“Más de 20 empresas e instituciones a nivel global han puesto los ojos en Marte. Todos ellos necesitarán en algún momento simular ese hábitat y esperamos ser una opción más”,
explica el cofundador. Según Bueno, ya existen otros once proyectos en el mundo similares a este.
Trabajadores de ANAC anunciaron medidas de acción directa hasta lograr que se cumplan sus reclamos.
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre caída de granizo, nevadas y fuertes vientos en la zona andina de la Patagonia.
Más allá de la gran ayuda que pueden brindar los distintos sistemas de IA liberados para el uso masivo, existe gran preocupación sobre la amenaza que este tipo de tecnología.
No se reportaron heridos, se incendió a mitad de camino entre Trelew y Puerto Madryn. Las llamas se iniciaron en la parte trasera del micro.
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Se conocieron más detalles a partir de las cámaras de seguridad del estadio.
Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, disertó acerca de las normativas vigentes respecto al marcado de artes de pesca en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. De esta manera manifestó que la República Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre basado en las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.