Toyota detiene su planta en Zárate, baja sueldos y reduce personal

Actualidad14/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Toyota
La automotriz detuvo su producción, redujo salarios y continúa achicando personal.

La planta de Toyota en Zárate frenó por completo su actividad productiva y no volverá a operar hasta el 29 de julio. La medida, que inicialmente se pensaba breve, se extendió y viene acompañada de una reducción de salarios y un recorte sostenido en la dotación de trabajadores.

El parate coincide con el receso invernal y se justifica oficialmente por “la implementación de nuevas tecnologías y procesos de automatización”. Según un comunicado interno difundido por el sitio Arodarpost, la empresa aplicará un régimen especial de liquidación de haberes. Quienes no sean convocados para tareas específicas o capacitaciones, recibirán el 79% de su salario bruto.

OTRAS NOTICIAS

Se entrego el policía acusadoSe entregó el ex policía acusado de secuestrar y torturar a un joven en Trelew

Desde el gremio SMATA advierten que la baja salarial puede rondar entre $500.000 y $700.000 por operario. También señalaron que ya se perdieron más de 700 puestos desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.

“De los 70 delegados que tenía SMATA, hoy quedan solo 7”, informaron desde la representación sindical a Infogremiales. Mientras tanto, las cesantías se notifican de modo informal: molinetes bloqueados, mensajes para no presentarse o avisos de último momento desde Recursos Humanos.

OTRAS NOTICIAS

MineríaExploración en Santa Cruz: un hallazgo de plata reaviva el proyecto Joaquín

El caso Toyota marca un viraje frente al modelo que supo destacarse por su modernización con acuerdo sindical. Aquella etapa, donde los trabajadores incluso votaban en asambleas reorganizar francos para optimizar recursos, parece haber quedado atrás.

La modernización no debe ser sinónimo de desregulación sino de adaptación inteligente que preserve los derechos fundamentales”, sostuvo el exministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango. Su mirada se enmarca en una etapa de automatización, pérdida de derechos laborales y debilidad sindical, en parte fomentada por reformas impulsadas desde el Ejecutivo nacional.

Fuente: BAE

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17