
Vaca Muerta tendrá su primer pozo escuela para formar técnicos en condiciones reales
Actualidad14/07/2025

La industria energética en Vaca Muerta se prepara para dar un salto educativo con la creación del primer pozo escuela del país. Este espacio reproducirá condiciones reales de perforación, fractura y producción, y permitirá que cientos de estudiantes se capaciten en tareas concretas del sector.

“Este pozo escuela no es solo una herramienta pedagógica, es un puente directo entre la escuela y el campo petrolero”, afirmaron desde Fundación YPF, una de las impulsoras del proyecto. El espacio estará integrado al Instituto Vaca Muerta y combinará formación técnica con tecnología de punta.
OTRAS NOTICIAS
La instalación incluirá líneas de alta presión, sets de bombas para simular fractura hidráulica, laboratorios de fluidos y unidades didácticas que replican procesos de separación y tratamiento. También se construirán talleres especializados en mantenimiento y se complementará con un campus virtual para seguimiento personalizado.
El proyecto busca acortar la distancia entre la teoría y la práctica, mejorar la inserción laboral y reducir fallas operativas en los yacimientos. Los perfiles más buscados son perforadores, técnicos en automatización, mantenimiento, química aplicada y yacimiento digital.
OTRAS NOTICIAS
La experiencia se basa en modelos exitosos de Canadá, México y Colombia, donde los pozos escuela mostraron gran impacto en la empleabilidad joven y la productividad temprana. Las autoridades ya visitaron instituciones como el SAIT en Alberta y el pozo escuela de Tenaris en Veracruz para adaptar sus mejores prácticas.
El plan incluye prácticas profesionalizantes con empresas como Halliburton, Schlumberger y TotalEnergies, y se articulará con más de 30 instituciones técnicas de Neuquén y Río Negro. A esto se suman becas, pasantías, formación continua y certificaciones por competencias para profesionalizar el trabajo operativo.
Fuente: Eolomedia









