
EL CIMAS INVITA A LA COMUNIDAD A CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS
Será el sábado 10 de junio en las instalaciones del Centro de Investigación en San Antonio Oeste.
Llegó a su fin una nueva edición de la Fiesta del Salmón con gran concurrencia, buen nivel de pesca, actividades para las familias visitantes y un extraordinario chupín de pescado de cierre en el gimnasio de la localidad costera.
Turismo 09 de abril de 2023La 40º Fiesta Nacional del Salmón realizada en Camarones llegó a su fin al compás del viento que se desató en la costa durante el domingo. No obstante, las condiciones meteorológicas reinantes hasta ese momento permitieron que se pudieran desarrollar con éxito todas las actividades desde el viernes pasado.
Durante las últimas horas del evento se premiaron a las embarcaciones que participaron del concurso de Pesca de Altura. También hubo reconocimientos a aquellos pescadores que concursaron en Pesca de Costa.
El primer premio en Pesca de Altura -actividad que se concretó el sábado- fue para “Flor de mar”, que capturó un salmón de más de 16,400 kilos. La intendenta local, Claudia Loyola, junto a funcionarios municipales y provinciales, encabezó el sábado el acto de premiación en el Gimnasio Municipal.
En el mismo lugar, los vecinos pudieron disfrutar del tradicional . Desde la organización, estimaron el reparto de más de mil porciones. Un menú que comenzó a prepararse desde la madrugada del domingo, con la cocción de los primeros productos.
“Fue una fiesta distinta por la organización, a partir de un trabajo humano excelentísimo. La Municipalidad puso a disposición todos los recursos para que esta fiesta se pueda realizar”, resaltó la intendenta Claudia Loyola, al agradecer también el saludo del gobernador, Mariano Arcioni, quien no pudo estar presente por razones de agenda.
“Es una de las últimas fiestas del calendario, y aquellos que nos visitan pueden disfrutar de la compañía de la buena gente que vive en Camarones, por eso agradezco mucho su contribución económica durante su estadía en la localidad, ya que nos da mucha vida. Los esperábamos en Camarones, porque tenemos una linda fiesta”, dijo Loyola.
Expresó que “nos preparamos con mucha ilusión” para esta recepción. Una vez destacó la labor de todo el equipo municipal que “se puso la camiseta por Camarones”. Subrayó que la fiesta representará un oxígeno financiero para varias instituciones sociales y deportivas asentadas en Camarones, que “muchas veces por las condiciones lógicas de las distancias y los recursos” suelen tener dificultades.
“Somos cuidadosos, nos gusta cuidar nuestro lugar, queremos que la pesca continúe con esta característica, deportiva. Y que los pescadores sepan que, si hay cosas para cambiar, y que impliquen mejorar el concurso, estamos abiertos a las opiniones de ustedes. No es que el Salmón el día de mañana no va a estar más, sino que tenemos que seguir pensando en cómo lo vamos a cuidar y sostener esta fiesta que ya lleva 40 años”.
Por último, reiteró su agradecimiento al equipo municipal, en especial, “a todas las mujeres que madrugaron para servir más de mil porciones de chupín”. Y reafirmó que “esta fiesta la organiza la Municipalidad siempre, desde todo punto de vista”.
La fiesta comenzó el viernes con charlas y exposición y venta de artesanos y productores, además de la apertura de stands gastronómicos. También la actuación sobre el escenario central de artistas locales y regionales.
Las actividades continuaron el sábado con los concursos Pesca de Altura y Pesca de Costa, además de números artísticos y la feria de artesanos y productores; junto con puestos gastronómicos.
Será el sábado 10 de junio en las instalaciones del Centro de Investigación en San Antonio Oeste.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
Se encuentra ubicado en el cruce de la ruta provincial 2 y el camino de acceso a Puerto Pirámides. La edificación ya está finalizada y ahora resta la instalación de servicios públicos.
Serán para elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Participó de la entrega de certificados a guías de turismo tras una capacitación sobre naufragios.
Los llamados road trip, o viajes cross-country, ofrecen la posibilidad de disfrutar al máximo los paisajes y llevarse una experiencia diferente en cada viaje.
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.