
CAMBIO CLIMÁTICO: AUMENTA EL DENGUE EN SUDAMÉRICA Y SUR DE EUROPA
La Organización Mundial de la Salud afirma que el calentamiento global lleva a un aumento en la propagación del mosquito Aedes aegypti, el vector de enfermedades como: dengue, zika y chikungunya.
Actualidad 15 de abril de 2023



El científico Raman Velayudhan, jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas (PAHO) de la OMS, explicó que el cambio climático y el aumento de las temperaturas en estas áreas están permitiendo que estos insectos se reproduzcan con mayor facilidad.
“Con el cambio climático, han ido aumentando por altitud y por latitud. Así que ahora estamos viendo transmisión donde antes no la veíamos”,
explica la Dra. Diana Rojas, miembro de la OMS.
La expansión del vector de esta enfermedad se ve sobre latitudes cada vez más altas, alejándose cada vez más de los trópicos. La transmisión se ve donde antes no existía en cono sur de América del Sur, países como Argentina, el sur de Brasil y Uruguay, muestran un aumento considerable de casos de dengue.
“Y si vamos al hemisferio norte ahora hay casos autóctonos reportados en el sur de Europa, por ejemplo”, añadió la Dra. Rojas, y apuntó que “las elevadas temperaturas que se registran en los países europeos en los meses de la primavera y el verano son favorables para que aumente el número de ejemplares de mosquitos en todo el continente”.
Alerta en Sudamérica por dengue y chikungunya
La OMS alertó especialmente sobre el aumento de casos registrados de dengue y chikungunya en los últimos meses del 2022 y primeros del año 2023 en países como: Paraguay, Perú, Brasil y Argentina.
Por ejemplo, "Hemos registrado casos de chikungunya en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima, donde nunca antes los habíamos visto", dijo la Dra. Rojas.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 4 de marzo de 2023, se notificó un total de 342.243 casos de dengue, incluidas 86 muertes, en la región de las Américas, afirma la OMS.
El incremento de casos en los países latinoamericanos podría servir de aviso a los países más meridionales de Europa como: España, Francia, Italia, Grecia o Croacia, afirma la Dra. Diana Rojas, responsable técnica de zika y chikungunya y codirectora de la iniciativa mundial sobre arbovirus de la OMS.
Fuente: Meteored
Te puede interesar


PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES

La secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón instruyó a la empresa ENARSA a asumir "transitoriamente" el control de cinco represas hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del Comahue en Neuquén y Río Negro, ante la finalización de los contratos de concesión. Las provincias rechazan la decisión.

La empresa responsabiliza al Gobierno nacional por la demora en las autorizaciones para el pago de servicios al exterior, y advierte sobre posibles nuevas cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza.

Organizaciones “ambientalistas” y de pueblos originarios realizaron protestas contra el oleoducto de Vaca Muerta a Sierra Grande. Desde otras localidades quieren frenar el desarrollo de la localidad serrana.

TERENZI PROPONE CAMBIOS PARA QUE NIÑOS EN GUARDA PUEDAN SER ADOPTADOS POR LA FAMILIA QUE LOS ACOGE
La Senadora Nacional de Juntos por el Cambio - UCR Edith Terenzi, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Civil y Comercial de la Nación, y permitir que las familias de guarda tengan la posibilidad de adoptar a los niños que estén bajo su tutela, cuando el vínculo construido y el tiempo transcurrido, entre otros factores, determinen que es la mejor decisión para el niño, niña y adolescente.

La píldora del día después se recomienda como último recurso para evitar la concepción en situaciones en las que los métodos anticonceptivos habituales han fallado, se ha tenido una relación sexual sin protección o se trata de un caso de violencia sexual.

SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA DE LA NACIÓN PRESENTÓ EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD
Se realizó frente a Cámaras y empresas del sector. Se llevó a cabo el viernes 2 de junio en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, se debatió sobre los rendimientos en planta para las especies de langostino, merluza hubbsi y calamar.


Lo más visto

La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.

Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.

En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.
