
El dólar blue pegó otro salto, superó los $1.325 y se despegó del oficial, el MEP y el CCL
Actualidad21/07/2025

El dólar blue volvió a subir con fuerza este lunes 21 de julio y cerró a $1.325 para la venta, registrando un avance de $20 respecto del viernes y acumulando un alza de $30 en solo dos ruedas. La escalada del billete informal contrastó con la tendencia de los dólares financieros y el oficial mayorista, que mostraron retrocesos leves en sus respectivas cotizaciones.

Según operadores del microcentro porteño, la demanda en el segmento informal se reactivó por coberturas puntuales y ante un mercado con escasa oferta. El valor de $1.325 implica una nueva consolidación por encima del umbral simbólico de los $1.300, que había atravesado la semana pasada.
OTRAS NOTICIAS:
Con esta suba, la brecha con el dólar mayorista trepó al 3,9%, el mayor diferencial en varias jornadas. Este lunes, el tipo de cambio mayorista bajó $11 y cerró en $1.275 por unidad, marcando una pausa en la tendencia alcista observada en semanas previas.
Por su parte, el dólar MEP operó en baja y se ubicó en $1.281,33, con una brecha frente al oficial que se achicó hasta el 0,5%. El Contado con Liquidación (CCL) también mostró una leve caída y finalizó en $1.289,78, con un spread del 1,2%, manteniéndose en valores contenidos gracias a intervenciones indirectas y cierta estabilidad financiera.
El dólar cripto, negociado en plataformas como Bitso y Binance, se situó en torno a los $1.294,11, posicionándose por debajo del blue pero aún por encima del MEP. Este tipo de cotización, más volátil y con operaciones 24/7, sigue la tendencia de las demás variantes del mercado libre.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto al dólar tarjeta —utilizado para compras con tarjeta en el exterior— se mantuvo en $1.690, reflejando el recargo del 30% más la percepción de Ganancias sobre el dólar oficial minorista. Esta cotización es la más alta del mercado y sirve como referencia para gastos turísticos o en plataformas internacionales.
El mercado de futuros también mostró movimientos mixtos: los contratos bajaron para los meses cercanos pero subieron para diciembre, que se negocia en $1.475. Esta cifra está muy por encima de la previsión oficial en el adelanto del Presupuesto 2026, que proyectaba un tipo de cambio en torno a los $1.229.
OTRAS NOTICIAS:
La incertidumbre en torno a la dinámica cambiaria crece a medida que el mercado observa las señales fiscales y monetarias del Gobierno, las negociaciones con el FMI y la evolución de la inflación. Aunque el blue había mostrado cierta calma la semana pasada, la reciente escalada confirma que la tensión cambiaria sigue latente y puede reactivarse con facilidad.
Mientras tanto, el Bitcoin —la criptomoneda más popular— cotizaba a u$s117.224, con movimientos en línea con las expectativas globales. La cotización local del dólar Bitcoin acompaña estas variaciones y sirve de termómetro alternativo para operadores que buscan liquidez fuera del sistema tradicional.
Fuente: Ámbito









