
Avanza el proyecto de YPF para sacar el petróleo de Vaca Muerta a través de barcos anclados en el Golfo San Matías.
Fue promulgada hoy por Diputados nacionales y abarca a todo el país la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.
Actualidad 03 de mayo de 2023 Gladys VidelaEl Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley de Alcohol Cero al volante, elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). De esta manera, la normativa que establece la prohibición de la conducción de vehículos con una alcoholemia superior a cero ya rige sobre todas las rutas nacionales del país.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: “Con la promulgación de la Ley Alcohol Cero significa la entrada en plena vigencia de una herramienta muy esperada para separar el alcohol del volante, para prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de las y los jóvenes. Ahora vamos a poder profundizar el trabajo en conjunto con cada provincia y cada municipio para que todos entendamos que el alcohol al volante mata”.
“La sanción de la Ley de Alcohol Cero que impulsamos desde el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a las y los familiares de las víctimas de siniestros viales de todo el país fue histórica y tuvo un apoyo muy grande, tanto por parte de las y los Diputados y Senadores como por la sociedad”, agregó Giuliano.
En este sentido, la flamante ley del organismo del Ministerio de Transporte tiene por objetivo la reducción víctimas fatales y lesionados producto de siniestros viales provocados por conductores que circulan bajo los efectos del alcohol.
La ANSV reforzará la realización de operativos de control y trabajará junto a las fuerzas federales de seguridad para que se cumpla efectivamente la nueva ley. También, el organismo nacional estará a disposición de las distintas jurisdicciones del país con el aporte de alcoholímetros para ampliar los controles en sus territorios.
Actualmente, 13 provincias y más de 50 municipios cuentan con una normativa de alcohol cero vigente.
La Ley de Alcohol Cero al volante fue sancionada en la Cámara de Senadores el 13 de abril pasado, donde obtuvo media sanción por amplia mayoría de votos a favor. Anteriormente, en noviembre de 2022, la Cámara de Diputados le había dado media sanción al por entonces proyecto legislativo de la ANSV.
La Ley fue aprobada en el Senado con 48 votos a favor y 9 en contra.
EN TANTO EN CHUBUT:
La Legislatura de la Provincia del Chubut sesionó la ley en noviembre de 2020, y a través de la modalidad virtual. El proyecto de Ley "Tolerancia Cero", tiene como objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales como resultado del consumo de alcohol y estupefacientes. La norma impide que los automovilistas circulen bajo los efectos del alcohol y estupefacientes, que alteran el sistema nervioso y disminuyen la capacidad de reacción en maniobras.
Avanza el proyecto de YPF para sacar el petróleo de Vaca Muerta a través de barcos anclados en el Golfo San Matías.
La falta de lluvias ha generado una crisis de agua potable, obligando a las autoridades a recurrir al Río de la Plata como fuente de suministro, a pesar de su alto contenido de sodio. La situación provocó una marcha en defensa del derecho al agua en la capital del país.
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Diego Javier Gauna, oriundo de Monte Maíz, Córdoba, comenzó su itinerario el viernes 19 de mayo caminando hacia Puerto Madryn, distante a más de 1.200 km de su ciudad.
El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
Según un informe reciente, durante el año 2022 se registraron 252 casos de femicidios, manteniéndose prácticamente igual a la cifra del año anterior.
PAE y la Universidad de San Andrés promovieron encuentros con Daniel Fernández Canedo y Eugenia Mitchelsteinen Trelew.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.