
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
Surge del informe de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn y la Administradora Portuaria sobre los usos y costumbres de los cruceristas que llegan a la ciudad.
Turismo 24 de mayo de 2023El informe presentado en los últimos días, consta de 36 páginas, se basó en entrevistas directas a cruceristas, tripulantes y comerciantes de la ciudad, y se viene desarrollando desde hace más de 10 años.
Su autora es Flavia Ávalos, promotora de la temporada de cruceros desde CAMAD, y que a través de #La17 contó algunos detalles, para contemplar al momento de la llegada de los cruceros.
Ver: ¿QUÉ COMPRAN LOS CRUCERISTAS Y CUÁLES SON LOS MÁS "GASTADORES"?
Del relevamiento entre cruceristas, tripulantes, personal de la Administradora Portuaria, además de comerciantes, surgen conclusiones que deberán servir para mejorar la atención a los turistas que llegan a los muelles de la ciudad,
En referencia a la operatividad, seguridad y atención en los muelles de Puerto Madryn, los tripulantes observaron que “las instalaciones se encontraron limpias, ordenadas y con el espacio suficiente para maniobrar la salida de los colectivos de excursión. Asimismo, muchos se mostraron agradecidos por el recibimiento, resaltando detalles tales como la música, el servicio gratuito de shuttle y los bancos ubicados estratégicamente para que quienes esperan a estos micros puedan descansar en caso de ser personas mayores. Por otra parte, los entrevistados comentaron que no es común tal recibimiento, y un oficial del MSC, remarcó que ésta temporada notó que sólo en el muelle Piedra Buena (en comparación con otros puertos) el descenso de los pasajeros fue absolutamente ordenado y prolijo. Éste expresó también la preocupación que les genera llegar a un muelle que no esté en condiciones, y reveló que en su opinión, el puerto de Uruguay fue la peor experiencia que hayan tenido hasta la fecha.“
Un detalle a tener en cuenta de lo que surge del informe sobre usos y costumbres de los cruceristas, es la falencia en la atención médica.
Según las conclusiones arribadas, “los cruceristas solicitaron odontólogos, ginecólogos y oculistas, y con accidentes leves, fueron atendidos en el SEP y o por personal de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Chubut, “y los mismos se mostraron muy agradecidos por la asistencia inmediata.“
No obstante, del relevamiento, surge que “durante la semana, no pudieron contactar a especialistas médicos
debido al horario cortado, y tampoco hubo profesionales disponibles los fines de semana, en especial el domingo.“
“Se sugiere contactar a diferentes profesionales con antelación y diseñar un sistema de guardias transitorias para cada temporada de cruceros.“, enfatizan desde la CAMAD y la Administradora Portuaria.
DESCARGÁ EL INFORME COMPLETO: TEMPORADA DE CRUCEROS 2022-2023- INFORME FINAL.pdf
El programa, que apunta al abordaje de temáticas vinculadas a la salud integral, llegó a nuestra provincia con la presentación de la obra “La Casa Oscura”.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Este miércoles por la tarde, la policía de la Comisaría Primera de Puerto Madryn detuvo a un hombre que intentaba robar un auto utilizando un inhibidor de frecuencias.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
Se encuentra ubicado en el cruce de la ruta provincial 2 y el camino de acceso a Puerto Pirámides. La edificación ya está finalizada y ahora resta la instalación de servicios públicos.
Los llamados road trip, o viajes cross-country, ofrecen la posibilidad de disfrutar al máximo los paisajes y llevarse una experiencia diferente en cada viaje.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
Serán para elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.