
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
A partir del 1º de junio, los consumidores sentirán el impacto de un nuevo aumento en el precio del pan, con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12%.
Actualidad 29 de mayo de 2023Los panaderos se enfrentan a un desafío económico debido al incremento en los precios de los insumos. Muchos de ellos se ven obligados a utilizar harina no subvencionada, que tiene un costo significativo de alrededor de $3.500 a $4.000. Sin embargo, los panaderos destacan que incluso el precio de la harina no subsidiada está en aumento, lo que genera preocupación en la industria debido a la incertidumbre sobre cuánto tiempo podrán mantener esta situación.
Algunas panaderías que suministran a rotiserías y mercados de barrio de Puerto Madryn, logran vender el kilo de pan a un precio inferior a los $600, aunque en las cadenas de panaderías supera ese monto.
Desde Buenos Aires, Raúl Santoandre, presidente de la Federación de Panaderos bonaerenses, adelantó que a partir del 1º de junio, algunas panaderías aumentarán el precio del pan en un 9% y otras en un 12%, dependiendo de si trabajan con harina subvencionada o no. Esta situación se repetiría en el interior del país.
El aumento en el precio de referencia de la harina subsidiada fue confirmado esta semana mediante la Resolución 502, publicada en el Boletín Oficial. Esto resultó en un aumento del 6,01% en los precios de referencia de la harina común 000 en comparación con el último incremento oficial aplicado a mediados de abril.
Con este nuevo aumento, el valor de la tonelada de harina subvencionada se elevó a $78.146,75, lo que representa una variación acumulada del 25,1% en los primeros cinco meses de 2023 y un 65,9% de incremento interanual en comparación con mayo de 2022.
Santoandre advirtió que la calidad de la harina subsidiada no es adecuada para la producción de panificados. Explicó que, inicialmente, la harina debía tener un contenido de gluten de 28, pero ahora, con la transformación del fideicomiso, no importa el nivel de gluten y se suministra con 22, que es una harina destinada a galletitas y no es adecuada para la elaboración de panificados. Esto obliga a agregar aditivos para trabajarla.
En cuanto a otros productos de panadería, como las facturas, los precios dependerán de la calidad de los ingredientes y productos necesarios para su elaboración. La Federación de Panaderos señala que no existen precios de referencia claros, ya que varían según los insumos utilizados, como el dulce de leche y la margarina premium, cuyos costos también han experimentado aumentos significativos.
El aumento en el precio del pan y otros productos de panadería representa un desafío para los consumidores, quienes verán afectado su presupuesto y deberán hacer ajustes en su economía familiar.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
Desde 2003 y cada 25 de septiembre se conmemora la proeza de pobladores de Puerto Pirámides cuando pudieron liberar a un ejemplar enganchado en una cadena.
La Presidenta de la Cámara de Diputados, entregó hoy la mención de honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al cantante y compositor Abel Pintos.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó este miércoles a cinco personas acusadas de poner en funcionamiento una red de explotación sexual de víctimas de tratay al pago de reparaciones millonarias para las mujeres prostituidas,
Organizaciones ambientales anuncian que seguirán realizando acciones en oposición al oleoducto sur de Vaca Muerta a Sierra Grande.
La iniciativa busca frenar la compra venta de cables de cobre en las chatarreras, mediante la creación de un registro de los compradores y el origen del metal.
Cristian González, Martín Román, Oscar Morales y Guadalupe Canuillan fallecieron tras el vuelco de un camión del Ejército en San Martín de los Andes.
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha