
“Los Teros” remontaron el encuentro tras ir perdiendo por 14 puntos y ganaron 36-26. La próxima fecha, el conjunto sudamericano se despedirá del torneo ante los All-Blacks.
La falta de lluvias ha generado una crisis de agua potable, obligando a las autoridades a recurrir al Río de la Plata como fuente de suministro, a pesar de su alto contenido de sodio. La situación provocó una marcha en defensa del derecho al agua en la capital del país.
Actualidad 01 de junio de 2023Durante el último año, las precipitaciones han sido solo un tercio de lo habitual, lo que ha llevado a la sociedad uruguaya a enfrentar uno de los temidos escenarios del cambio climático: la escasez de agua potable.
Ante esta situación crítica, las autoridades han tenido que recurrir al Río de la Plata como fuente alternativa de agua potable, a pesar de que presenta altos niveles de sodio. Esta medida ha generado preocupación, ya que el consumo de agua con altos niveles de sodio puede ser perjudicial para gran parte de la población que padece problemas de salud.
Una marcha en defensa del derecho al agua se llevó a cabo recientemente en Montevideo, la capital de Uruguay, como muestra de la preocupación de la población ante esta crisis hídrica. Los manifestantes demandaron una planificación adecuada y un plan de contingencia por parte de las autoridades, ya que consideran que la falta de previsión ha agravado la situación.
Aunque aún es temprano para tener un análisis científico sobre cómo el calentamiento global está afectando el régimen de lluvias en Uruguay, los expertos advierten sobre la vulnerabilidad de la cuenca del Río de la Plata frente a las sequías. El cambio climático podría aumentar la frecuencia y la intensidad de las sequías en la región, según indica el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
Esta sequía ha tenido un impacto devastador en la economía uruguaya, con pérdidas estimadas en alrededor de 2.000 millones de dólares. El sector ganadero, agrícola y pesquero ha sido especialmente afectado, lo que representa la mayor pérdida económica del país en las últimas tres décadas, según declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Uruguay se encuentra ante un desafío urgente para gestionar esta crisis hídrica y tomar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático en el suministro de agua potable.
“Los Teros” remontaron el encuentro tras ir perdiendo por 14 puntos y ganaron 36-26. La próxima fecha, el conjunto sudamericano se despedirá del torneo ante los All-Blacks.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
ANSES informó que desde ayer que abrió la inscripción, más de 250 mil personas accedieron al Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales.
La ANSV y las provincias buscan que los vehículos extranjeros con infracciones pendientes no puedan salir del país, junto al Consejo Federal de Seguridad Vial.
La comercialización de carne vacuna KOSHER enfrenta nuevos rumores y desafíos, en plena campaña electoral. Israel es el segundo comprador a Argentina.
Dos jóvenes vivieron momentos de extrema tensión cuando una mujer en supuesto estado de ebriedad las persiguió a "alta velocidad" y luego las amenazó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán hoy a las 13 medidas de asistencia para trabajadores informales,
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
La Municipalidad de Gaiman organizará en el año 2024, su primera Fiesta Regional de la Cereza para los días 13 y 14 de enero. Incluirá cocina en vivo.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
El transporte de carga se dirigía de Trelew a Esquel. El desafortunado accidente vial ocurrió esta madrugada en cercanía a la localidad de Las Plumas.
La guía Nani Pegoraro destacó el crecimiento de la actividad que se lleva a cabo en El Doradillo y estancias cercanas. "Tiene un enorme potencial", sostuvo.
Fue este sábado en Comodoro Rivadavia. El dueño encontró a un joven escondido en su propiedad. Lo redujo a golpes en las costillas y lo entregó a la policía.