
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Durante el encuentro se expuso el plan de gestión ambiental y social que cumplirá la empresa constructora, el diseño del edificio y el abordaje de los reclamos o consultas relativas a la obra.
Chubut 04 de junio de 2023La Secretaría de Bosques, coordinó una presentación abierta a la comunidad referida a la construcción de la subcentral de incendios y base de brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) en Las Golondrinas, obra enmarcada en el proyecto “Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego para la Prevención y Control de Incendios en el Noroeste de Chubut” (PROSAP IV - BID 3806/OC-AR).
DETALLES DEL ENCUENTRO
Para iniciar la presentación el proyectista de la obra, Fernando López Guzmán, ofreció detalles sobre el diseño del edificio que se ajusta a las funciones específicas que va a tener. Seguido, María Polemann, a cargo de la Gestión Social del Territorio del proyecto, explicó cómo se van a canalizar los reclamos o consultas relativas a la obra durante el proceso.
En ese sentido, Polemann ofreció dos vías de contacto para las personas que deseen comunicarse: contarán con la opción de llamar o enviar mensajes de WhatsApp al +54 9 2945 590826, o enviar un correo electrónico a [email protected].
Además, anunció que se organizarán encuentros mensuales para revisar avances en la ejecución, y que en el predio de la obra encontrarán un buzón para expresar reclamos y sugerencias.
Por último, se presentaron los lineamientos del plan de gestión ambiental y social que deberá cumplir la empresa constructora de acuerdo, con lo que estipula el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cabe recordar que la obra fue adjudicada a la empresa Pasquini Construcciones en el mes de marzo.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Durante la recorrida se supervisaron establecimientos de Trevelin, Carrenleufú y Aldea Epulef. Además se entregaron insumos y recursos informáticos.
La localidad cuenta actualmente con un sitio de disposición final, en el corralón municipal, en donde se trabaja el reciclaje con una enfardadora.
Expusieron los principales lineamientos en los que se trabaja y que finalizará con la implementación de la oficina y el protocolo a implementar.
El Gobierno Provincial junto al INTA llevan adelante un nuevo curso de iniciación apícola en Telsen para promover el desarrollo de la apicultura regional.
Dos escuelas de la provincia fueron premiadas a nivel nacional, las escuelas técnicas son la Nº 740 de Trevelin y 781 de Dolavon.
El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, recibió 15 nuevos alcoholímetros de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, repasó junto al ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala el estado de obras en ejecución.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en Puerto Madryn y actuaron al menos cinco delincuentes según testigos. Hay dos detenidos.
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
Sucedió en la madrugada de Puerto Madryn en el barrio 78 viviendas. Se desconoce el motivo de las diferencias y porque se dispararon mutuamente.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Delincuentes de Trelew rompieron el vidrio de un micro de turistas y robaron varios elementos. Hubo allanamientos pero no se logró recuperar lo sustraído.