
Funcionarios provinciales aseguraron que "estas ferias tienen un fuerte impacto internacional y son una gran oportunidad para seguir creciendo".
Serán para elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Turismo 05 de junio de 2023El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, que está vigente el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE) mediante el que se destinan 300 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR) para impulsar y desarrollar del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros.
Cabe señalar que esta iniciativa se da en el marco del Plan Argentina Tierra de Vinos, que impulsan de manera conjunta el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía; BICE Fideicomisos; y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Las inscripciones para los beneficiarios estarán abiertas hasta el 9 de junio. Los interesados podrán acceder a las bases y condiciones del Fondo se deberá ingresar al enlace: https://coviar.ar/wp-content/uploads/2023/04/Anexo-II-Bases-y-Condiciones.docx.pdf
El programa, que cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos en Aportes No Reembolsables, está destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, estén o no abiertos al turismo; y busca promover la mejora cualitativa y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas y de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia.
Además, impulsa herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos.
EL ENOTURISMO EN CHUBUT
En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años ya que en el 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo.
Chubut cuenta actualmente con veinticuatro establecimientos vitivinícolas, ocho elaboradores de vino artesanal, un elaborador de vino casero, siete fábricas de espumante y ocho bodegas. Esta actividad se complementa con el turismo en la categoría de Turismo Enológico, propuesta que ya une 3 regiones turísticas de la provincia: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 42 y la Estepa Patagónica.
BENEFICIARIOS
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo, está destinado a bodegas elaboradoras de vino con apertura turística y sin apertura al turismo, productores de uvas de pequeña y mediana extensión que tengan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo, debidamente inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV. El requisito para acceder a este beneficio es que los fondos sean destinados a los ejes estratégicos de infraestructura; capacitación y asistencia técnica; y soportes tecnológicos y audiovisuales. Quienes deseen más información podrán solicitarla al Whatsapp Turismo del Vino, sólo mensajes: +54 9 2616 25-7726; o escribiendo a los correos electrónicos [email protected] y en [email protected] de nivel nacional o al contacto provincial herramientasfinancieraschubu[email protected], o telefónicamente al 280 4482607 interno 326
Funcionarios provinciales aseguraron que "estas ferias tienen un fuerte impacto internacional y son una gran oportunidad para seguir creciendo".
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
Promocionará sus actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la presentación de la nueva imagen de marca de “Trenes Turísticos Argentinos”; y en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El encuentro se llevará a cabo el próximo 7 de octubre y las actividades serán múltiples y variadas, incluyendo la degustación de platos con comidas típicas.
Desde este domingo 1 de octubre la familia Ledesma abre las puertas de su chacra para que todos puedan disfrutar el campo de tulipanes. ¿Cuáles son los valores?
La guía Nani Pegoraro destacó el crecimiento de la actividad que se lleva a cabo en El Doradillo y estancias cercanas. "Tiene un enorme potencial", sostuvo.
El director de Turismo, Facundo Lloyd Jones, lidera la promoción de los encantos y productos de Dolavon en la destacada feria de turismo en Buenos Aires.
El acto oficial será las 19 horas de este viernes, en el Museo de la Familia Perón en Camarones, en el marco del Día Provincial del Guardafauna.
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
Sucedió en la madrugada de Puerto Madryn en el barrio 78 viviendas. Se desconoce el motivo de las diferencias y porque se dispararon mutuamente.
La mujer, luego de la agresión, se presentó en la comisaría para comunicar a la policía de lo sucedido y el hombre fue trasladado al hospital Ísola.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Delincuentes de Trelew rompieron el vidrio de un micro de turistas y robaron varios elementos. Hubo allanamientos pero no se logró recuperar lo sustraído.