
Bariloche congela precios y recibe 3.300 vuelos para una temporada invernal que supera expectativas
Turismo06/07/2025


Bariloche se prepara para una de las temporadas invernales más activas de los últimos años, con tarifas congeladas desde diciembre, alto nivel de reservas y una conectividad aérea sin precedentes. Las reservas hoteleras para julio ya superan el 75% y en algunos sectores rozan el 80%. A pesar de la escasa nieve registrada hasta ahora, el interés de turistas argentinos y brasileños marca una demanda sostenida que entusiasma al sector turístico, que mantiene los precios con el objetivo de garantizar competitividad.

Uno de los datos que más sorprende es la llegada de 3.300 vuelos entre junio y septiembre, con un promedio de 35 diarios solo en julio. Entre ellos, 229 vuelos provienen directamente de Brasil, lo que representa un aumento del 120% respecto del año anterior. Los servicios conectan a Bariloche con San Pablo, Belo Horizonte, Porto Alegre y otras ciudades, consolidando un vínculo turístico que gana volumen cada temporada. Según el Emprotur, el 70% de las reservas en hoteles 4 y 5 estrellas corresponden a turistas brasileños, aunque también hay fuerte presencia de visitantes de Chile, Uruguay y Paraguay.
OTRAS NOTICIAS:
Los precios de alojamiento varían según la ubicación, pero se mantienen congelados. Una semana en un departamento puede conseguirse desde $500.000 más impuestos, mientras que en un hotel céntrico para una familia tipo se parte de $1.600.000. También hay aparts desde $1.660.000 en las afueras de la ciudad y opciones más económicas en hostels por $640.000. En zonas como Villa Catedral, las tarifas ascienden a $4.800.000 por cabañas de 30 m² y $8.700.000 en hoteles con spa. Aunque la oferta informal en plataformas como Airbnb presenta precios competitivos, el sector hotelero advierte sobre la falta de control que esto implica.
En gastronomía también se mantuvieron los valores del verano pasado. Una pizza cuesta alrededor de $15.500, una hamburguesa de cordero $17.500 y una pinta de cerveza $5500. Los restaurantes se adaptan a la demanda y priorizan mantener precios accesibles para sostener la afluencia. Desde el área de Turismo insisten en que los turistas priorizan el equilibrio entre calidad y precio, y que el congelamiento fue una decisión consensuada con los comerciantes.
OTRAS NOTICIAS:
La oferta de actividades no se queda atrás. El pase diario para esquiar en el Cerro Catedral cuesta $115.000, mismo valor que en 2024, mientras que el acceso para peatones se mantiene en $36.000. También se pueden conseguir promociones en el complejo Piedras Blancas, donde los paquetes más completos llegan a los $135.000 e incluyen diversas actividades de nieve. Los ascensos en aerosilla o teleférico varían entre $18.000 y $40.000, y las excursiones a lugares icónicos como Puerto Blest o el Monte Tronador se ubican entre $60.000 y $120.000.
Las señales desde la industria son alentadoras. Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, aseguró que “las tasas de ocupación aérea rondan el 90% y eso habla de un destino que responde a las expectativas del mercado”. Aunque aclara que la ocupación todavía está por debajo de los promedios históricos, el incremento en la operación aérea y la anticipación de reservas consolidan a Bariloche como una plaza fuerte para el invierno.
OTRAS NOTICIAS:
La promoción "Bariloche Sale", vigente hasta el 30 de junio, permitió acceder a descuentos del 40% en estadías y gastronomía, válidos para viajes hasta septiembre. Esta estrategia impulsó las ventas anticipadas y ayudó a organizar la oferta de servicios en función de la demanda proyectada. La estadía promedio es de cinco noches, y las familias optan por alojamientos céntricos que permiten combinar actividades urbanas con paseos por la nieve.
El turismo internacional, con Brasil a la cabeza, reafirma su peso dentro del esquema económico de Bariloche, donde el equilibrio entre oferta formal e informal, conectividad aérea y estructura de precios accesibles definirá el resultado de la temporada. Con condiciones meteorológicas todavía inestables y expectativa por nuevas nevadas, el atractivo de Bariloche sigue firme. La ciudad patagónica no solo apunta a los paisajes, sino también a una estructura turística que decidió adaptarse sin resignar calidad.
Fuente: LA NACION.








Los viajes al exterior ganan terreno mientras la clase media reduce escapadas locales






