Texas bajo el agua: 70 muertos, 11 niñas desaparecidas y críticas por falta de evacuación

Actualidad06/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Inundaciones en Texas (Foto: Eric Gay/AP/CNN en Español)
Inundaciones en Texas (Foto: Eric Gay/AP/CNN en Español)

La tragedia por las inundaciones en el centro de Texas se profundiza hora tras hora, con un saldo confirmado de al menos 70 muertos, entre ellos 21 menores de edad, y 11 niñas aún desaparecidas, según las autoridades del condado de Kerr. La emergencia se desató el viernes al amanecer, cuando el río Guadalupe subió ocho metros en solo 45 minutos, desbordó su cauce y arrasó con casas, vehículos y campamentos de verano. La magnitud del desastre fue tal que más de 850 personas debieron ser rescatadas, muchas aferradas a árboles o tejados.

El impacto golpeó especialmente a campamentos infantiles, como el Campamento Mystic, donde una cabaña entera con niñas fue alcanzada por la corriente. Algunas lograron escapar con ayuda de una cuerda tendida por los rescatistas, pero otras siguen desaparecidas. "No vamos a parar hasta que todos sean encontrados", aseguró el jefe de policía Larry Leitha, al confirmar que los operativos de búsqueda continuarán mientras persistan las alertas por nuevas lluvias.


OTRAS NOTICIAS:

Fuerte accidente en Comodoro RivadaviaGrave accidente en Comodoro: colisión entre un furgón y un camión dejó personas atrapadas

Las críticas por la falta de evacuación previa no se hicieron esperar. Durante una conferencia de prensa, un vecino increpó al administrador de la ciudad de Kerrville: “Hay familias que merecen algo mejor que esto”, gritó desde el fondo, aludiendo a la falta de respuesta frente a las advertencias meteorológicas previas. Dalton Rice, el funcionario municipal, evitó contestar directamente y prometió “reunir a los campistas con sus familias”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reconoció que la alerta de inundación emitida el jueves por el Servicio Meteorológico no anticipó correctamente la intensidad de las lluvias, que llegaron a los 38 centímetros en algunas zonas. Desde el Congreso, el representante Joaquín Castro advirtió que el recorte de personal en agencias meteorológicas “puede ser fatal”, y pidió una revisión urgente del sistema de predicción y alerta.


OTRAS NOTICIAS:

Patrullero TrelewDetienen a un hombre que con una botella rota amenazó a su hermano y desafió a los agentes

El presidente Donald Trump firmó una declaración de desastre mayor para el condado de Kerr, lo que activó la intervención de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “Estas familias están soportando una tragedia inimaginable”, escribió en sus redes sociales. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, decretó el domingo como día de oración y aseguró que las autoridades “trabajan 24 horas para encontrar a todos los desaparecidos”.

Las imágenes que dejó la crecida son devastadoras: colchones flotando entre los escombros, cabañas colapsadas, árboles arrancados de raíz y padres buscando a sus hijos en las orillas del río. Entre las víctimas confirmadas hay una niña de 8 años de Alabama y el director de un campamento cercano. Dos hermanas de Dallas siguen sin aparecer y sus abuelos, que estaban en una cabaña contigua, tampoco fueron localizados.


OTRAS NOTICIAS:

La Libertad Avanza (Foto: @LLibertadAvanza)Tensión con gobernadores por el color violeta: La Libertad Avanza endurece su juego electoral

La región conocida como Texas Hill Country, y particularmente el área de Kerrville, es identificada desde hace años como el “callejón de inundaciones” por su alta exposición a crecidas violentas. Sin embargo, en esta ocasión, muchas familias aseguran que “no hubo tiempo para nada”. Las lluvias comenzaron de noche, con la mayoría de los campistas dormidos, y la corriente arrastró estructuras completas sin previo aviso.

A pesar de los llamados a no intervenir, decenas de familiares y voluntarios llegaron este domingo a buscar a los desaparecidos por cuenta propia. Mientras maquinaria pesada removía troncos enredados en las márgenes del río, algunos padres revisaban cabañas destruidas, lloraban sobre colchones mojados o caminaban sin rumbo entre piedras y ramas. “Con cada hora que pasa, hay menos chances de encontrar sobrevivientes”, admitió un rescatista.

Fuente: LA NACION.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17