ASÍ SERÁ EL INVIERNO 2023 SEGÚN EL SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan temperaturas normales o superiores a los registros habituales en la mayor parte de Argentina durante este invierno.

Actualidad11/06/2023Christian DeviaChristian Devia
Perro con bufanda
Perro con bufanda

Según el Pronóstico Climático Trimestral del SMN, se observa una "mayor probabilidad" de temperaturas superiores a las normales en las regiones del Noroeste (NOA), Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires durante este invierno. En áreas como Córdoba, La Pampa, oeste de Santa Fe y oeste de Buenos Aires, se esperan valores normales o superiores a lo normal.

En el extremo norte del país y en el centro y norte de la Patagonia, se pronostican temperaturas dentro del promedio para la época. Sin embargo, en el sur de Argentina, en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, las temperaturas pueden ser más bajas de lo habitual.

En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias por encima de lo normal en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y toda la región oeste de la Patagonia. También hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean normales o superiores a lo normal en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de la Patagonia.

Para el extremo norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia, se prevén lluvias dentro de los parámetros normales. No se suministra pronóstico para el oeste del NOA y el norte de Cuyo debido a que es la estación seca, un período caracterizado por lluvias escasas.

El SMN advierte que estos pronósticos pueden tener menos probabilidad de cumplirse cuando actúan forzantes atmosféricos como El Niño o La Niña, y si la circulación planetaria experimenta cambios significativos.

¿Y el otoño?

En relación al otoño, el SMN destaca que fue el más cálido a nivel nacional en comparación con los últimos 60 años. Con una temperatura promedio 1,27 °C por encima de lo normal, este período registró anomalías térmicas significativas en varias localidades del centro y norte del país.

Por otro lado, las precipitaciones durante este otoño fueron un 16,2% más bajas de lo normal en Argentina, situándose entre los 12 otoños más secos desde 1961. Aunque hubo algunos excesos puntuales en el NOA y el sur de la provincia de Buenos Aires, en la región pampeana y el Litoral se registraron lluvias entre 100 y 200 milímetros por debajo del promedio para la época.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17