LOS JAPONESES USAN TECNOLOGÍA MILITAR PARA MATAR BALLENAS

Los barcos incorporaron un hardware que les permite pasar casi desapercibidos en el Océano Antárt...

Actualidad26/12/2017 Actualidad

Los barcos incorporaron un hardware que les permite pasar casi desapercibidos en el Océano Antártico.




Sea Shepherd, una de las más importantes organizaciones ecologistas que lucha por la conservación de la fauna marina. En un reciente comunicado asegura que ya no puede frustrar a los balleneros nipones porque sus embarcaciones ahora cuentan con un avanzado hardware suministrado por la poderosa fuerza militar de su país, consigna una nota publicada en Clarín.

​Pero ahora interceptarlos se ha tornado mucho más difícil, admitió Peter Hammarstedt, un capitán de Sea Shepherd. Gracias a esta última tecnología, la flota de balleneros puede navegar el océano austral sin dejar rastros. 

Los japoneses usan tecnología militar para cazar ballenas y nadie puede detenerlos.

El Gobierno japonés defiende con uñas y dientes la caza de ballenas, actividad que justifica porque forma una parte clave de la cultura nipona. "Los pescadores lo han hecho durante siglos y Japón nunca permitirá que los extranjeros le digan a su pueblo lo que puede o no puede comer", dicen.

Gracias a esta última tecnología, la flota de balleneros puede navegar el océano austral sin dejar rastros.

Ante una reciente queja del Gobierno del Reino Unido por la caza indiscriminada de ballenas, un funcionario japonés respondió: "Nosotros nunca comemos conejos, pero nosotros no les decimos a los británicos que no deberían comerlos".

Sea Shepard advirtió que en este último año "los barcos japoneses han recibido tanto apoyo de última tecnología que ya que no podemos esperar encontrar su flota y detenerlos.

El vericueto legal que encontró Japón para seguir con la caza es que lo hacía con "fines científicos", algo permitido por las leyes que regulan la pesca en aguas internacionales.

Originalmente, Japón tenía permitido capturar más de 900 minke cada año, así como 50 ballenas "jorobadas" y 50 ballenas de "aleta". Sin embargo, su flota raramente pudo alcanzar estas cuotas debido a acciones de grupos como Sea Shepherd.

Pero hace algunos años, la Corte Internacional de Justicia, por pedido de Australia y Nueva Zelanda, dictaminó que el plan de caza de ballenas no tenía base científica. Japón se vio obligado a detener la caza. Ahora sólo puede capturar 330 minke, y no ballenas jorobadas o de aleta. Fue una victoria importante para los conservacionistas.

Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17