¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE PARA EL PAGO DEL AGUINALDO?

Empleados públicos de Chubut esperan novedades desde el Gobierno provincial, luego de rumores que no se cumplieron sobre el pago antes del fin de semana largo.

Actualidad19/06/2023Christian DeviaChristian Devia
Billetera vacía. Inflación supera aumento de salario
Billetera vacía sin aguinaldo. Inflación supera aumento de salario

En Argentina, el pago del aguinaldo está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo y es un derecho que asegura a los empleados una compensación económica adicional. Según esta ley, el aguinaldo se abona en dos cuotas, correspondientes a la primera y segunda mitad del año.

El primer pago del aguinaldo debe realizarse antes del 30 de junio de cada año, permitiendo a los trabajadores contar con fondos adicionales antes del receso invernal.

Este período es especialmente relevante, ya que muchas personas utilizan este ingreso para hacer frente a gastos relacionados con el invierno, como facturas de servicios, compras de abrigos y otros artículos necesarios.

Es importante tener en cuenta que este plazo se aplica tanto a los trabajadores en relación de dependencia como a los empleados del sector público. Sin embargo, existen ciertas excepciones para sectores y actividades específicas, donde los plazos pueden variar. Por ejemplo, el sector agrícola cuenta con una fecha límite extendida hasta el 31 de diciembre para el primer pago del aguinaldo.

Tanto los empleados públicos como los trabajadores privados, deben estar al tanto de estos plazos establecidos por la legislación laboral, para evitar incumplimientos y posibles sanciones.

Por otro lado, los trabajadores tienen el derecho de reclamar el pago del aguinaldo si no se les abona dentro del período correspondiente, pudiendo recurrir a las autoridades competentes para hacer valer su derecho.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17