TODO LISTO PARA "CHUBUT DEBATE"

Los candidatos a gobernador expondrán sus ideas en el diario El Chubut este miércoles a las 19. Podrás seguir las instancias de la transmisión en vivo por #LA17 en AM540, FM100.3 y lu17.com.

Actualidad17/07/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Chubut Debate.
Chubut Debate.

Este miércoles se llevará a cabo el primer Chubut Debate organizado por diario El Chubut en el Salón Azul del matutino a partir de las 19 horas donde se verán las caras por última vez antes de las elecciones del 30 de julio Juan Pablo Luque, Ignacio Torres, Emilse Saavedra, Oscar Petersen y César Treffinger. El moderador será el periodista Rodrigo Mansilla.

A diferencia del Debate de Trelew realizado en abril, el Comité Organizador dispuso un nuevo formato de debate con ejes temáticos adaptados a la realidad de la provincia, su problemática y los temas que fueron y serán parte de la discusión pública.

Es central que la ciudadanía tenga la oportunidad de escuchar alternativas electorales de manera asequible para poder fortalecer la reflexión, abrirse a los desacuerdos y defender las ideas marco por las cuales se proyectarán las políticas propuestas a la comunidad; proclamando el voto de conciencia trascendiendo el concepto del voto obligatorio.

Y la elección del gobernador de Chubut cobra una importancia fundamental, escindida de la nacional, y colocando en el epicentro de la escena lo que dicta el voto de los ciudadanos.

Chubut Debate

Será un debate de alto nivel, en un espacio importante para la proyección de cada candidato, garantizando la exposición de las propuestas revalorizando el sentido democrático. Pero también implicará la agudeza de cada postulante para definir el mensaje y la administración del tiempo, que será una de las claves.

Características del debate

Lo que está resuelto es la disposición de los candidatos en los atriles que estarán ubicados en el escenario Salón Azul a las 19 horas. La organización reiteró que el orden de la exposición para el debate de los ejes temáticos, se sorteará 45 minutos antes del inicio de la velada política.

Mientras que el orden de exhibición será por sorteo que, para los cruces, se realizará en vivo en la página de diario El Chubut y las plataformas de #LA17. Y en el caso de los ejes temáticos, se realizará 45 minutos antes del debate en el “parque cerrado” donde solo tendrán acceso la organización, los candidatos y sus asesores designados.

Chubut Debate

Para esta edición se tomaron en cuenta las necesidades y problemáticas de la provincia, los puntos que generaron fuertes controversias sociales y la perspectiva de desarrollo de la provincia. El Eje 1 será Finanzas Públicas, el Eje 2 , Desarrollo Humano; Eje 3, Desarrollo Productivo; Eje 4, Infraestructuras, Energía y Logística; y Eje 5, Seguridad Ciudadana. 

La organización compartió una guía de puntos que integran cada uno de los ejes. Por ejemplo en el caso del primero, contempla aspectos como el presupuesto público, los ingresos y egresos, la deuda, las políticas tributarias, gestión de créditos, estado de las cuentas, empleo público, contrataciones, entre otros aspectos.

En el eje 2 aborda temas referidos a la educación, salud, hábitat, vivienda, acción comunitaria, derechos humanos, equidad de género, atención social, calidad de vida, entre otros.

El tercer eje plantea principalmente temas como hidrocarburos, pesca, minería, el agro y economías regionales, el desarrollo e inversión Industrial y los polos logísticos.

Mientras que el cuarto eje temático refiere, entre otros aspectos, a la inversión, telecomunicaciones, generación y distribución eléctrica, represas, infraestructura escolar y sanitaria, terminales aéreas, portuarias y terrestres, la conectividad, rutas, puentes, accesos, redes de distribución de agua potable, energía y gas, y Manejo de desechos.

Finalmente, el último eje aborda la seguridad, el estado de derecho, gobernabilidad y consolidación de la paz, prevención de conflictos, el rol de la fuerza preventiva, la relación con la Justicia, las políticas para erradicar la violencia, el acceso a la justicia de las mujeres, derechos humanos y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.

Cada candidato tendrá 3 minutos para exponer. Cada eje temático tendrá un cruce, pero esa parte del programa sumará un tema específico de discusión entre los candidatos. Primero, como son cinco candidatos, la organización estableció por cruce el sorteo de dos duetos y un líbero, que es el que cierra cada cruce. No habrá repetición de los dúos, salvo que falte uno de los asistentes y se deba reorganizar el quinto cruce, dejándolo abierto para que confronten los cuatro postulantes.

Los duetos tendrán 3 minutos para desarrollar el tema y el líbero tendrá 1 minuto y medio para cerrarlo. Este lunes al mediodía se realizó el sorteo de las Letras que definía los cruces de los candidatos que se darán luego de cada eje temático. Serán por duetos que no se repetirán y habrá un líbero que será el encargado de cerrar la confrontación de opiniones.

Y los cruces serán:

Endeudamiento.
Infraestructura educativa y sanitaria.
Sectores productivos a potenciar.
Cómo financiaría las obras necesarias en infraestructura, energía y logística.
Rol de la Policía en la intervención de conflictos.
La Pregunta de la Gente también tendrá un cruce y será abierto durante 5 minutos.

La última oportunidad que tendrán los candidatos de dirigirse durante 1 minuto cada uno a los ciudadanos a través de #ChubutDebate será en la Exposición Final.

La elección prevista para el 30 de julio, despojada de cualquiera atadura con un comicio nacional, le ha restado llegada a la comunidad, que hoy está dispersa por la realidad socio económico, descreída de la clase política.

Una transmisión de estas características, acercará las propuestas y les permitirán llegar a un espectro social general.

 

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17