
Detectan un enjambre sísmico en el complejo Laguna del Maule con 100 temblores en tres horas
Actualidad11/07/2025

Una intensa actividad sísmica fue registrada este viernes 11 de julio en el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la frontera cordillerana entre Chile y el norte de la provincia de Neuquén, Argentina. Según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se detectaron 100 sismos en apenas tres horas, un fenómeno clasificado como "enjambre sísmico" por los especialistas del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) y del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

El evento fue reportado en un informe especial de actividad volcánica (REAV) emitido a las 08:03 (hora de Chile), que detalló que desde las 07:50, las estaciones de monitoreo detectaron un aumento significativo de movimientos asociados al fracturamiento de roca, característicos de procesos volcánico-tectónicos. El sismo de mayor energía se registró a las 05:02, tuvo una magnitud de 2,4 ML y se ubicó a una profundidad de 10,3 kilómetros.
OTRAS NOTICIAS:
Pese a la seguidilla de movimientos, la alerta técnica del complejo volcánico se mantiene en nivel verde, lo que indica que el volcán permanece en su estado base o muestra una actividad leve sin riesgo inminente de erupción. Este nivel de alerta implica que una posible erupción no puede descartarse en el mediano o largo plazo, pero por ahora no se espera una escalada inmediata de la situación.
El complejo volcánico Laguna del Maule abarca una superficie de 500 kilómetros cuadrados y se extiende entre las provincias argentinas de Neuquén y Mendoza, con localidades cercanas como Barrancas. Es uno de los puntos de vigilancia activa del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), junto a otros sistemas como el volcán Lanín y el Copahue, todos con seguimiento en tiempo real.
El Senapred chileno indicó que la dirección regional mantiene coordinación con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de activar alertas oportunas y dar respuestas rápidas ante cualquier evolución del fenómeno. Esta vigilancia cobra especial relevancia, considerando que ya se había registrado otro enjambre sísmico durante el feriado del 9 de julio, lo que sugiere una actividad subterránea sostenida en el sector.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, la actividad sísmica en la región no se limita al Maule, ya que también se han registrado movimientos telúricos recientes en la zona de Vaca Muerta, cerca de Añelo y Sauzal Bonito, lo que mantiene a las autoridades de ambos países en estado de atención.
Especialistas advierten que estos enjambres pueden o no derivar en procesos eruptivos, pero son señales geofísicas relevantes que permiten anticipar cambios en el comportamiento interno del volcán. Por eso, tanto desde Chile como desde Argentina, la vigilancia técnica no se relajará en los próximos días, mientras continúa la recopilación de datos sísmicos y geológicos.
Fuente: Río Negro







Aprobado un nuevo proyecto litífero bajo el RIGI y rechazan la primera propuesta

El Gobierno postergó la licitación de rutas que conectan con Uruguay y Brasil







