Servicoop refuerza el monitoreo del agua potable en Puerto Madryn con controles en cisternas

Chubut11/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Control de agua potable
Control de agua potable

La Cooperativa Servicoop informó que continúa con su programa de monitoreo permanente sobre la calidad del agua potable que consumen los vecinos y vecinas de Puerto Madryn, en el marco de un esquema de control que cumple con los estándares establecidos por el Código Alimentario Argentino. La entidad confirmó que, en los últimos días, se realizaron análisis puntuales en las cisternas del Parque Industrial Pesquero y de El Doradillo, así como evaluaciones rutinarias en la red de distribución general y en el cargadero de agua ubicado sobre la avenida Del Trabajo.

Estos procedimientos forman parte de una estrategia sistemática que incluye inspecciones en puntos clave del sistema hídrico urbano, desde las plantas potabilizadoras hasta los domicilios particulares. La cooperativa recordó que la normativa nacional establece que el agua potable de suministro público “no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud”, y que además debe ser incolora, inodora, límpida, transparente y de sabor agradable.


OTRAS NOTICIAS: 

Acto aniversario de TeckaTorres inauguró obras y lanzó el servicio de Telemedicina en el aniversario de Tecka


En ese sentido, los profesionales del laboratorio de la Planta Potabilizadora y del equipo técnico de Agua y Saneamiento llevan adelante una tarea constante, que garantiza que el agua que llega a los hogares de Madryn sea segura y de excelente calidad. La entidad también subrayó que este monitoreo local se articula con los controles realizados en la ciudad de Trelew, donde funciona otra de sus plantas potabilizadoras, permitiendo un seguimiento exhaustivo desde la fuente hasta el destino final.

El trabajo en campo se complementa con análisis de laboratorio y toma de muestras en puntos estratégicos, con el fin de detectar cualquier anomalía en parámetros fisicoquímicos o microbiológicos. Esta práctica refuerza la confianza de la población en el servicio y respalda el uso del agua potable tanto para el consumo humano como para actividades productivas, sanitarias y educativas.

Desde la cooperativa resaltaron que el enfoque integral adoptado no solo apunta a cumplir con los requerimientos técnicos, sino también a sostener una política de transparencia y compromiso institucional con la salud pública. “El objetivo es asegurar que cada familia reciba agua en condiciones óptimas, sin poner en riesgo su bienestar”, destacaron desde el área técnica.


OTRAS NOTICIAS: 

Puerto del EsteRío Negro comienza a recibir 7.800 toneladas de acero para los tanques de Vaca Muerta Sur


El plan de control también contempla el abastecimiento mediante camiones cisterna, que extraen el recurso del cargadero municipal supervisado periódicamente, garantizando así que la calidad se mantenga estable incluso en aquellos sectores no conectados directamente a la red.

Servicoop reafirmó que la vigilancia permanente es la mejor herramienta para anticipar y evitar posibles riesgos sanitarios, especialmente en contextos de alta demanda o condiciones climáticas adversas. Además, aseguraron que las inspecciones seguirán desarrollándose con frecuencia semanal, acompañadas por informes internos y reportes ante los entes regulatorios correspondientes.

La cooperativa cerró su comunicado reiterando que la calidad del agua potable es una prioridad y una responsabilidad colectiva, por lo que invitó a la comunidad a continuar colaborando en el uso responsable del recurso y en la notificación de posibles irregularidades.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17