
Río Negro comienza a recibir 7.800 toneladas de acero para los tanques de Vaca Muerta Sur
Actualidad11/07/2025

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza hacia una nueva etapa clave con la llegada inminente de un cargamento de 7.800 toneladas de acero destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento que formarán parte del complejo energético más ambicioso del país. Según anunció el gobernador Alberto Weretilneck a través de sus redes sociales, el material comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio Este a partir del 6 de septiembre, dando inicio a una operación logística de gran magnitud con fuerte impacto local.
“Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, expresó el mandatario rionegrino en alusión al nuevo rol de la provincia en el mapa estratégico energético nacional. El acero fue encargado por la empresa internacional CB&I, especializada en soluciones de infraestructura para la industria del petróleo y gas. Su descarga en suelo rionegrino representará un movimiento portuario sin precedentes, acompañado por un dispositivo coordinado para garantizar seguridad operativa, cumplimiento ambiental y generación de empleo en la zona.
OTRAS NOTICIAS:
En ese marco, Weretilneck mantuvo un encuentro con el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y los referentes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo. El objetivo fue coordinar acciones para garantizar que la operación se realice en condiciones óptimas y que sus beneficios económicos se traduzcan en trabajo concreto para la comunidad.
“Desde el Gobierno Provincial ya no la vemos pasar. Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente”, sostuvo el gobernador, ratificando el compromiso político de que los recursos energéticos se traduzcan en oportunidades reales para Río Negro.
El anuncio se dio en el marco de los festejos por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este, donde la llegada del cargamento fue celebrada como un símbolo de transformación y protagonismo regional. No se trata solo del inicio de una obra: es la puesta en marcha de un proceso de arraigo productivo que podría redefinir el perfil económico de la provincia durante la próxima década.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto Vaca Muerta Sur está impulsado por el consorcio VMOS SA, integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Gas y Petróleo del Neuquén. La iniciativa contempla una inversión superior a los 1.000 millones de dólares en 13 años, con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, además de una terminal marítima para exportación sobre la costa atlántica rionegrina.
Entre las condiciones acordadas se destacan puntos esenciales para asegurar el desarrollo local: al menos el 80% de la mano de obra deberá ser rionegrina, prioridad en la compra de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en la provincia y un programa de monitoreo ambiental permanente sobre el ecosistema del Golfo San Matías.
La llegada del acero no solo representa un avance físico en la ejecución del proyecto, sino también un hito simbólico: es la confirmación de que las promesas de inversión comienzan a materializarse, y de que el impacto ya se deja sentir en los puertos, sindicatos, comercios y comunidades de la zona.








