
En La Noche del Sur, Paola Brossy conversó con Mónica Cid, mamá de Micaela Ortega e impulsora de la Ley que logró que el acoso por redes sea delito.
El dato se desprende de un estudio de la agencia Mediamax sobre los consumos de medios de comunicación en la Argentina. La radio de AM y FM, más vigente que nunca en la región patagónica.
Actualidad 18 de julio de 2023Con datos obtenidos entre 2022 y 2023, el equipo de research de Mediamax concluyó que la radio es el medio más elegido semanalmente en las provincias de Argentina.
Según los resultados analizados, el 78.7% de los encuestados consume radio al menos una vez por semana, dejando en segundo lugar a la televisión con un 73.1% y posicionando al diario al tercer lugar con un 17%.
Los porcentajes varían en cada región por la idiosincrasia, la oferta de medios y la forma de consumo que existe en cada provincia y localidad.
Sin embargo, la radio alcanza una gran penetración en toda Argentina, ya que logra capitalizar la cercanía con sus oyentes, debido a que cada ciudad tiene sus emisoras locales que informan sobre los acontecimientos del lugar, entendiendo cómo es la comunicación en su zona de influencia.
El relevamiento demuestra que en la región NOA la escucha de radio asciende al 77,9%; en el NEA llega al 73,9%; en Cuyo, al 85%; en la región pampeana, al 77,8% y en la región patagónica al 85,1% mientras que el consumo de TV asciende al 62,3%.
Por eso, para el equipo de research de Mediamax es clave analizar y entender todos los factores que influyen en cada región, para lograr una comunicación eficiente en cada rincón del país.
En La Noche del Sur, Paola Brossy conversó con Mónica Cid, mamá de Micaela Ortega e impulsora de la Ley que logró que el acoso por redes sea delito.
Compartimos una nota de opinión escrita por el periodista, locutor, productor e investigador chubutense Horacio Barrios publicada en Deradios.com
Continúa el ciclo conducido por Alejandro Cannizzaro y Sergio Kaminker los viernes de 18 a 20 horas. ¿Cómo es vivir en Puerto Madryn y Trelew?
La UOCRA de Neuquén denuncia una ola de despidos y paralización de obras en Vaca Muerta luego de las elecciones donde resultó electo Javier Milei.
SENASA dictó este lunes una serie de medidas sanitarias “inmediatas, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
El último informe epidemiológico revela un incremento en los casos invasivos de estreptococo pyogenes, alcanzando los 643 casos confirmados y 93 fallecidos.
El gigantesco iceberg A23a, con una superficie de 4000 km2, inicia su desplazamiento en el océano Austral después de tres décadas de inmovilidad.
Como cada año, la academia actualizó el listado. Hay 4.381 novedades que abarcan desde gastronomía hasta música y medio ambiente, y un dato innovador.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
Está confirmado el pago de los sueldos de noviembre por parte de la actual gestión, aunque el gobernador electo Ignacio Torres puso en dudas el aguinaldo.
Un fatal accidente en Saavedra dejó a un joven fallecido tras caer de un árbol mientras podaba, mientras que un policía de la Ciudad quedó en grave estado.
SENASA dictó este lunes una serie de medidas sanitarias “inmediatas, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
Aerolíneas Argentinas anunció que los meses de enero y febrero del 2024, dejará de volar y cubrir la ruta que une Trelew con Córdoba.