
Es la conclusión de un estudio de la Fundación Argentina del Sueño (FAS) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), para Iberoamérica.
Las principales cámaras y entidades que representan a empresas y laboratorios del sector de la salud alertaron sobre la suspensión de trasplantes y cirugías debido a la escasez de insumos importados. Solicitaron audiencias urgentes con el ministro de Economía y el de Salud para buscar soluciones a la situación crítica.
Actualidad 20 de julio de 2023El sistema de salud argentino enfrenta una grave crisis debido a la falta de insumos importados, lo que ha llevado a la suspensión de trasplantes y cirugías en todo el país. Las principales cámaras y entidades representantes de empresas y laboratorios que proveen equipamiento, reactivos y elementos críticos para el diagnóstico clínico, presentaron una denuncia ante el ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
En la presentación, las ocho entidades más representativas del sector advirtieron que las actuales restricciones normativas y cambiarias están afectando gravemente el abastecimiento al sistema sanitario. Esta situación inminente está obligando a suspender intervenciones médicas, como trasplantes y cirugías, poniendo en riesgo la vida de los pacientes en todo el país.
La falta de insumos críticos ha llevado a la escasez de productos indispensables para el funcionamiento de equipos médicos y la realización de diagnósticos y tratamientos. Ante esta situación, las entidades solicitaron audiencias de carácter urgente con las autoridades para resolver los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs (Sistemas Integrados de Recolección de Aranceles) que afectan el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud.
A pesar de que el conjunto de insumos con dificultades de abastecimiento representa menos del 1% del comercio exterior argentino, la crisis en el sector de la salud es inminente y requiere soluciones inmediatas. El planteo de solución ante las autoridades gubernamentales, según fuentes sectoriales, no implica un impacto significativo en términos de divisas, pero es indispensable para mantener el funcionamiento del sistema de salud.
Las notas con el reclamo fueron firmadas por diversas cámaras del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico (CADIEM), la Cámara de la Industria Traumatológica (CADIT), la Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos (CAFIME), entre otras.
El sistema de salud argentino enfrenta un desafío crítico y urgente, y las entidades esperan que las audiencias solicitadas con las autoridades gubernamentales permitan encontrar soluciones para evitar la suspensión de intervenciones médicas y garantizar la atención adecuada a los pacientes en todo el país.
Es la conclusión de un estudio de la Fundación Argentina del Sueño (FAS) y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), para Iberoamérica.
La Superintendencia de Servicios de Salud desarrolló nuevas pautas para los aumentos de cuotas y condiciones incluyendo franjas etarias y beneficios.
Un camión cargado con productos de Coca-Cola volcó a la altura de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, dejando cientos de botellas esparcidas en la ruta.
Compartimos una nota de opinión escrita por el periodista, locutor, productor e investigador chubutense Horacio Barrios publicada en Deradios.com
Se trata del establecimiento ubicado en San Guillermo, que la firma había reactivado luego de tres años. La medida impacta en la producción y abastecimiento.
Se celebra el Día del Trabajador Previsional. El organismo precisó que el martes sus oficinas abrirán con normalidad. Estará habilitada la página en Internet.
El presidente electo, Javier Milei, tuvo un nuevo raid de entrevistas periodísticas con medios de CABA y se refirió a los reclamos por el aguinaldo.
Luego del triunfo frente a Brasil, el DT de la selección nacional visitó el parque de atracciones en Orlando, Florida, y no pudo pasar desapercibido...
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
Está confirmado el pago de los sueldos de noviembre por parte de la actual gestión, aunque el gobernador electo Ignacio Torres puso en dudas el aguinaldo.
Un fatal accidente en Saavedra dejó a un joven fallecido tras caer de un árbol mientras podaba, mientras que un policía de la Ciudad quedó en grave estado.
SENASA dictó este lunes una serie de medidas sanitarias “inmediatas, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
Aerolíneas Argentinas anunció que los meses de enero y febrero del 2024, dejará de volar y cubrir la ruta que une Trelew con Córdoba.