
La provincia pagó poco más de 14 millones de dólares aunque su valor en EEUU ronda los 7 millones, según publicaciones que cuestionaron la licitación.
En una impactante manifestación, miembros de Greenpeace despliegan un cartel de 20 metros en un puente icónico para exigir medidas contra los incendios forestales en la Patagonia argentina y promueven una Consulta Popular sobre la penalización de responsables.
Actualidad 28 de agosto de 2023Activistas de la organización ecologista Greenpeace llevaron su lucha contra los incendios forestales a nuevas alturas, colgándose del puente que cruza el arroyo La Angostura, en la región que une los lagos Nahuel Huapi y Moreno. Un cartel de proporciones impresionantes, con un mensaje claro y contundente, ondeó en el aire, "Incendios forestales: Basta de impunidad", en un esfuerzo por concienciar sobre los devastadores efectos de los incendios en los frágiles ecosistemas patagónicos.
La acción de Greenpeace resalta la gravedad de la situación en la Patagonia argentina, donde el fuego ha consumido alrededor de 80.000 hectáreas en la última década. La organización ecologista hace un llamado a la ciudadanía para que participe en una Consulta Popular que determine si es necesario penalizar a los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, expresó la urgencia de la situación: "Los bosques andino patagónicos se encuentran cada vez más amenazados por los incendios provocados, ya sea por negligencia o de manera intencional. Debemos actuar en consecuencia y prepararnos para escenarios cada vez más complejos, previniendo pero también castigando a los responsables de este ecocidio".
Según datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, las llamas han consumido una superficie equivalente a casi cuatro veces la ciudad de Buenos Aires en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego durante la última década.
Los incendios, en su mayoría, son producto de actividades humanas, siendo fogatas, colillas de cigarrillos mal apagadas, abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego algunos de los principales desencadenantes. Factores climáticos como la sequía, altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes también contribuyen a la propagación de las llamas.
Greenpeace no solo exige un mayor esfuerzo gubernamental en la prevención y control de los incendios, sino también una participación activa de la sociedad en el tema. "Los gobiernos provinciales deben aumentar la cantidad de brigadistas, mejorar sus condiciones laborales y la infraestructura para controlar y combatir los incendios, y asegurar la regeneración de los bosques arrasados por el fuego", declaró Giardini.
La Consulta Popular lanzada por Greenpeace en www.votaporlosbosques.org brinda la oportunidad de contribuir a esta causa vital. Los resultados de esta consulta serán presentados al Congreso de la Nación, en un esfuerzo por impulsar cambios significativos en la legislación ambiental y en la lucha contra los incendios forestales en la Patagonia y más allá.
La provincia pagó poco más de 14 millones de dólares aunque su valor en EEUU ronda los 7 millones, según publicaciones que cuestionaron la licitación.
El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que trabajaba.
Es para los delegados electorales y autoridades de mesa en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de agosto pasado.
Lo advirtió el abogado Patricio Castillo Meisen tras el vencimiento de los plazos de investigación el fiscal Rivarola. Se vencen los plazos del jury a la jueza Mariel Suárez.
El Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
Después de una amplia aprobación quedó confirmado que las instituciones estarán ubicadas en Buenos Aires, Córdoba y Capital Federal.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.