LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

ACTIVISTAS DE GREENPEACE SE CUELGAN DE UN PUENTE EN PROTESTA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN PATAGONIA

En una impactante manifestación, miembros de Greenpeace despliegan un cartel de 20 metros en un puente icónico para exigir medidas contra los incendios forestales en la Patagonia argentina y promueven una Consulta Popular sobre la penalización de responsables.

Actualidad 28 de agosto de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Greenpeace

Activistas de la organización ecologista Greenpeace llevaron su lucha contra los incendios forestales a nuevas alturas, colgándose del puente que cruza el arroyo La Angostura, en la región que une los lagos Nahuel Huapi y Moreno. Un cartel de proporciones impresionantes, con un mensaje claro y contundente, ondeó en el aire, "Incendios forestales: Basta de impunidad", en un esfuerzo por concienciar sobre los devastadores efectos de los incendios en los frágiles ecosistemas patagónicos.

La acción de Greenpeace resalta la gravedad de la situación en la Patagonia argentina, donde el fuego ha consumido alrededor de 80.000 hectáreas en la última década. La organización ecologista hace un llamado a la ciudadanía para que participe en una Consulta Popular que determine si es necesario penalizar a los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, expresó la urgencia de la situación: "Los bosques andino patagónicos se encuentran cada vez más amenazados por los incendios provocados, ya sea por negligencia o de manera intencional. Debemos actuar en consecuencia y prepararnos para escenarios cada vez más complejos, previniendo pero también castigando a los responsables de este ecocidio".

Incendios Patagonia

Según datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, las llamas han consumido una superficie equivalente a casi cuatro veces la ciudad de Buenos Aires en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego durante la última década.

Los incendios, en su mayoría, son producto de actividades humanas, siendo fogatas, colillas de cigarrillos mal apagadas, abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego algunos de los principales desencadenantes. Factores climáticos como la sequía, altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes también contribuyen a la propagación de las llamas.

Greenpeace

Greenpeace no solo exige un mayor esfuerzo gubernamental en la prevención y control de los incendios, sino también una participación activa de la sociedad en el tema. "Los gobiernos provinciales deben aumentar la cantidad de brigadistas, mejorar sus condiciones laborales y la infraestructura para controlar y combatir los incendios, y asegurar la regeneración de los bosques arrasados por el fuego", declaró Giardini.

La Consulta Popular lanzada por Greenpeace en www.votaporlosbosques.org brinda la oportunidad de contribuir a esta causa vital. Los resultados de esta consulta serán presentados al Congreso de la Nación, en un esfuerzo por impulsar cambios significativos en la legislación ambiental y en la lucha contra los incendios forestales en la Patagonia y más allá.

   

Te puede interesar

preventores comunitarios

NUEVO CUERPO DE PREVENTORES COMUNITARIOS EN GAIMAN

Sergio Bustos
Actualidad El sábado

El Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17