
A través de charlas y actividades se busca visibilizar la temática, promoviendo acciones y haciendo hincapié en la necesidad de acotar la brecha en el acceso al cuidado en salud mental.
Argentina, en conjunto con Uruguay, Paraguay y Chile, tiene como objetivo ser la sede del Mundial de la FIFA en 2030, una edición especial que marca el centenario del torneo. En un esfuerzo conjunto, estos países han presentado su candidatura para albergar la competencia más importante del fútbol mundial. Hasta el momento, un total de 46 localidades se han ofrecido como sedes para este evento histórico.
En el caso de Argentina, 13 ciudades manifestaron su interés en participar en la organización del Mundial 2030: Mar del Plata, Rosario, Avellaneda, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero, Salta y San Luis.
Además de estas ciudades argentinas, 18 lugares en Chile, seis en Paraguay y nueve en Uruguay también se han postulado como sedes potenciales. Entre ellos se incluyen las capitales de estos países: Santiago, Asunción y Montevideo.
Las candidaturas de estas ciudades pueden abarcar diferentes niveles de participación en la organización del torneo, desde ser sedes de partidos en sus estadios hasta servir como campamentos de entrenamiento para las selecciones participantes, así como alojar actividades relacionadas con el turismo, como congresos, seminarios y fan fests.
El Ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, destacó la importancia de esta candidatura para la región, resaltando que eventos de esta magnitud impulsan el crecimiento económico, la inversión en infraestructura y la creación de empleo, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
La decisión final sobre la sede del Mundial 2030 será tomada por votación del Comité Ejecutivo de la FIFA en el último trimestre de 2024. Además de la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, también compiten oficialmente España, Portugal y Marruecos por ser los anfitriones del torneo futbolístico.
A través de charlas y actividades se busca visibilizar la temática, promoviendo acciones y haciendo hincapié en la necesidad de acotar la brecha en el acceso al cuidado en salud mental.
Entre lo más destacado, medalla de plata para Candela Aguilar de Atletismo Adaptado en la categoría intelectuales sub16.
La victoria le dio el título al conjunto dirigido por Dorival Silvestre Júnior, primero en su historia, y que significa la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Fue 0 a 0 ante Deportivo Maipú. Contra un rival que aspira a ascender a primera y ante un estadio lleno, el Aurinegro se terminó quedando con un buen punto.
El ídolo de la Banda, que se había alejado de las canchas hace unas semanas, seguirá ligado a la institución como ayudante de campo.
El crack argentino todavía está en duda para jugar la gran final de la copa US Open por una molestia muscular. Gerardo Martino no confirmó el equipo.
Valentino Jerez fue el goleador del domingo con 21 puntos, seguido por Facundo Varela que sumó 19. En la próxima será local ante Ferrocarril Patagónico.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.