El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes resaltó en Madrid los avances turísticos y el impacto de las políticas actuales en el sector.
BRASIL: PLAYAS CONTAMINADAS Y ARGENTINOS AFECTADOS EN RÍO DE JANEIRO
La contaminación en el mar de Brasil genera preocupación. Playas de Río de Janeiro y Florianópolis presentan altos niveles de bacterias peligrosas.
Turismo29/12/2024Sergio BustosLas playas brasileñas, populares entre los turistas argentinos, enfrentan un grave problema de contaminación. En diciembre, muchos viajeros sufrieron problemas de salud tras exponerse al agua en Río de Janeiro.
El Instituto Estatal de Ambiente (INEA) alertó sobre la presencia de enterococos en varias playas. Esta bacteria puede causar infecciones graves, como gastrointestinales y respiratorias.
Las playas afectadas incluyen destinos icónicos como Ipanema, Leblon y Flamengo. La contaminación también alcanza áreas menos concurridas como Paquetá y Ramos.
“El riesgo para la salud es alto en estas playas”, señaló un vocero del INEA. La institución elaboró un mapa para identificar las zonas no aptas para bañarse.
La bacteria enterococos también afecta playas de Florianópolis, otro destino elegido por los argentinos. Allí, solo 63 playas están habilitadas para los turistas este verano.
En Camboriú, la situación es similar, con apenas 14 playas consideradas seguras. Autoridades locales trabajan para controlar los niveles de contaminación en estas áreas.
OTRAS NOTICIAS
“La contaminación pone en peligro no solo la salud, sino también el turismo en la región”, advirtieron expertos.
Las playas de Búzios, como João Fernandes y Tartaruga, también presentan altos niveles de bacterias. Estas zonas son frecuentadas por turistas argentinos que buscan tranquilidad y belleza natural.
La contaminación en el agua podría estar relacionada con deficiencias en el tratamiento de residuos. Algunas playas carecen de infraestructura adecuada para gestionar desechos y aguas residuales.
El programa internacional Blue Flag establece estándares para garantizar la calidad del agua y la seguridad en playas. Muchas zonas contaminadas no cumplen con estos requisitos.
“La falta de tratamiento adecuado de residuos incrementa la presencia de bacterias peligrosas”, explicó un especialista.
Enterococos, la bacteria detectada, forma parte de la flora bacteriana normal, pero puede ser peligrosa en ciertas condiciones. Es resistente a temperaturas extremas y altas concentraciones de sal.
Los enterococos más comunes, como el Enterococcus faecalis, están asociados con infecciones urinarias y endocarditis. “En casos graves, esta bacteria puede causar complicaciones serias”, informaron desde el INEA.
La resistencia de esta bacteria a los antibióticos representa un desafío para los sistemas de salud. Esto preocupa especialmente en entornos hospitalarios y turísticos.
OTRAS NOTICIAS
Los turistas que planean visitar Brasil este verano deben tomar precauciones. Evitar las playas contaminadas y seguir las recomendaciones de las autoridades puede prevenir problemas de salud.
En el caso de Río de Janeiro, las playas críticas incluyen famosas como Copacabana e Ipanema, además de otras menos conocidas. Estas áreas deben evitarse hasta que se resuelva la contaminación.
En Florianópolis, las autoridades publicaron una lista de playas habilitadas. Sin embargo, el número limitado de opciones plantea desafíos para la temporada turística.
La contaminación también afecta la economía local. Comerciantes y operadores turísticos expresaron preocupación por la disminución de visitantes.
El gobierno brasileño trabaja para solucionar el problema y proteger la salud de los turistas. Campañas de limpieza y supervisión son algunas de las medidas implementadas.
La propuesta Dolavon Playa transforma el canal en un espacio seguro y organizado ofreciendo actividades recreativas, espectáculos y gastronomía para la familia.
Una invitación a explorar los paisajes de Camarones a través de una cabalgata inolvidable con tradición y aventura. Cupos limitados a 16 personas.
El crucero noruego “Viking Júpiter” realizará su quinta recalada de la temporada este lunes por la mañana. Partirá a las 17 horas rumbo a Chile.
BÁRBARA CONTRERAS, NUEVA EMBAJADORA DE LA FIESTA NACIONAL DEL ATLÁNTICO SUR
En el centro de la celebración, el nombramiento de Bárbara Contreras como la primera embajadora de la fiesta marcó un hito en la historia del evento.
La temporada estival invita a descubrir los destinos naturales más fascinantes de Sudamérica. Una empresa especializada en turismo destaca los principales.
La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
Un hombre de 69 años perdió la vida tras caer de su moto en un tramo sinuoso de la Ruta 40. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Esquel.
La banda sureña dará su primer show del año este lunes por la noche en el escenario mayor del Muelle Luis Piedra Buena. El evento promete ser una celebración.
A 31 años del incendio que dejó una huella imborrable en Puerto Madryn, el relato de un exsuboficial en #LA17 revive los momentos más duros de la tragedia.
Una mujer de 32 años fue encontrada ahorcada tras discutir con su pareja en la ciudad de Neuquén. Investigan la posibilidad de violencia de género.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.