
Fue en el Círculo Social, en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora este domingo, 3 de diciembre.
En control de rutina la policía de Rawson secuestró casi 300 gramos de esta droga disociativa y peligrosa. Se la llama también la droga "zombie".
Policiales 29 de septiembre de 2023El Comisario Sebastián Bevilaqua del área Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia del Chubut con asiento en Rawson, en diálogo con #LA17 se refirió al hallazgo de esta "droga" denominada "sales de baño" en un procedimiento de rutina.
"Se le encontró a dos personas que provenían de Brasil, entre otras drogas conocidas, casi 300 gramos de esta sustancia que incluso estaba con material para aplicarla como tal", explicó el uniformado.
También te puede interesar
¿De que se trata?
"Se la conoce como “sales de baño” por su forma cristalizada y aspecto similar, es legal su venta, porque es sólo eso, pero contiene un componente que al ser consumido produce efecto como una droga" remarcó Bevilaqua y agregó que "en Argentina recién en 2017 comenzó a hablarse de su llegada al país a partir de varias incautaciones, si bien es muy nueva en el país es muy poco frecuente su uso en la provincia, es peligrosa por que entre sus componentes contiene catinonas, que es lo que produce efectos colaterales en las personas que lo consumen".
Drogas sintéticas
Se utiliza como drogas sintéticas ilícitas y se conocen más comúnmente como "sales de baño" y pueden ingerirse, a veces como alternativas más baratas o accesibles a otras drogas- o sin intención, debido a su presencia indeseada como contaminantes en otras drogas.
Se puede consumir oralmente, esnifada, fumada o inyectada. “Sus efectos negativos son dolor de garganta, dolor en el pecho, irritación en los pulmones, supresión del apetito, sudoración, taquicardia, insomnio, tensión muscular, tensión mandibular, vasoconstricción, dolor de cabeza, ansiedad, agitación, sensación de mareo, debilidad muscular, ataques de pánico, depresión y psicosis”, enumera la Sedronar en un comunicado.
El comisario Bevilaqua aclaró que es una droga disociativa y que "produce grandes alteraciones en la personalidad que provoca delirio y mucha agresividad".
Ante la aparición de esta droga en el país, la SEDRONAR emitió una alerta y difundió información sobre la misma.
En Estados Unidos comenzó a hablarse de la sustancia en 2012, cuando un hombre desnudo “parecido a un zombie” atacó a otro mordiendo partes de su rostro y que el agresor estaría bajo la influencia de esta droga conocida como sales de baño,
Catinonas
La Flakka, 1-Phenyl-(1-pyrrolidinyl)-1-pentanona, también denominada aplha-PVP, pertenece a las catinonas sintéticas. “Sus efectos son principalmente de tipo estimulantes, son vendidas como estimulantes alucinógenos y muchas veces se vende como MDMA”, advierte el comunicado del SEDRONAR.
Fue en el Círculo Social, en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora este domingo, 3 de diciembre.
El titular de la Secretaría de Hacienda, Martín Sterner, hizo un balance positivo de la concurrencia de los contribuyentes durante noviembre.
La Escuela de Danzas “La Querencia” cerró durante la noche del sábado su año, con un acto artístico en el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson.
La Cámara de la Flota Amarilla, en un comunicado, expresan su repudio a la participación en el trabajo de la estiba de un sujeto condenado por abuso sexual.
Un hombre de Rawson fue declarado culpable por unanimidad por abuso sexual agravado, cometido durante más de ocho años contra sus dos nietas menores de edad.
La Policía del Chubut llevó a cabo el cambio de formación de abanderados y escoltas en reconocimiento a los méritos académicos demostrados durante la formación.
La actividad se realizó en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra del Centro Cultural “José Hernández”. Los participantes recibieron sus certificaciones.
Será al frente de la Municipalidad de Rawson el lunes 11 a las 17hs, así podrá contar con la participación en la ceremonia del gobernador Ignacio Torres.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.