
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
El Gobierno del Chubut ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para fortalecer las capacidades de las mujeres privadas de su libertad. A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, se implementan módulos de producción frutihortícola en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP), con el objetivo de empoderar a estas mujeres y facilitar su reintegración en la sociedad.
Este proyecto es parte del Programa “Mujeres en Conflicto con la Ley Penal” (MCLP), impulsado mediante un acta acuerdo de Colaboración Interinstitucional entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; de Gobierno y Justicia, y Seguridad; y la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Poder Judicial. La meta principal es propiciar la reinserción social a través de la capacitación, autonomía y empoderamiento, además de mejorar la calidad alimentaria de las participantes.
La propuesta, liderada por el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, inició en mayo pasado con la implementación y ejecución de módulos de producción frutihortícola en el IPP. El proyecto abarca diversas etapas, desde la construcción de los módulos hasta el trabajo en la tierra, siembra, cuidado de las semillas y la posterior producción y recolección. Se destaca la activa participación de las mujeres en todas las fases del proyecto.
En octubre, el subsecretario Mosqueira y otros colaboradores realizaron la entrega de Certificados de Capacitación y de Participación a las mujeres participantes, reconociendo su desempeño y alentándolas a continuar con el proyecto. Se destacó el aporte de materiales y conocimientos técnicos proporcionados durante la primera etapa de formación.
La iniciativa ha tomado forma con la siembra de diversas variedades de hortalizas y frutas en el predio donde se desarrolla el emprendimiento. El proyecto no solo impulsa habilidades agrícolas, sino que también crea un espacio significativo para el empoderamiento y la autosuficiencia de las mujeres privadas de su libertad en el IPP.
Este enfoque novedoso no solo brinda habilidades prácticas, sino que también ofrece una oportunidad valiosa para que estas mujeres construyan un futuro más sólido a través del aprendizaje, la producción y la conexión con la tierra.
Un proyecto de ley integralmente creado por una herramienta de inteligencia artificial fue transformado en ley en Porto Alegre, Brasil.
Trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego protagonizan una huelga de 48 horas en Esquel, exigiendo la apertura de la paritaria salarial.
Participaron más de 60 alumnos de todo el país mayoritariamente profesionales que se desenvuelven en organismos estatales y otras entidades publico privadas.
Con nuevas propuestas de educación a distancia, la Universidad del Chubut propone una oferta académica ampliada y con mayor llegada territorial.
Es por el plazo de 60 días y luego se llevará a cabo una nueva audiencia para determinar si continúa la medida o si será trasladada de nuevo al IPP.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió sobre posibles medidas de fuerza en Chubut debido a la falta en el pago de haberes de noviembre.
El camión destinado a la recolección de residuos secos, a cambio entregará compost elaborado en las plantas de separación, destinado para parques y jardines..
Se inició la licitación para el Hospital Rural de Epuyén, una obra de más de 1.800 metros cuadrados que revolucionará la atención médica en la región.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.