

INCENDIOS: ESTUDIO REVELA DISMINUCIÓN DE HUMEDAD ATMOSFÉRICA
Investigadores desconcertados por hallazgos que contradicen modelos climáticos, aumentando la vulnerabilidad a incendios forestales y extremo calor.
Actualidad27/01/2024


Un nuevo estudio sobre la humedad en la atmósfera ha generado preocupación entre los científicos al revelar que, contrario a las proyecciones climáticas, las regiones áridas no están experimentando el aumento esperado de vapor de agua. Esto plantea riesgos significativos, especialmente para áreas ya afectadas por escasez de agua y temporadas extremas de incendios forestales.


Desviación de las proyecciones climáticas
Según la relación Clausius-Clapeyron, una atmósfera más cálida debería contener más vapor de agua, pero investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF NCAR) descubrieron que, contrario a las proyecciones, el vapor de agua en regiones áridas y semiáridas ha permanecido constante.
Este hallazgo desconcertante, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que las regiones secas podrían volverse aún más vulnerables a futuros incendios forestales y a eventos de calor extremo. El aumento del déficit de presión de vapor, definido como la diferencia entre la cantidad de humedad que la atmósfera puede contener y la cantidad presente en el aire, podría ser un factor crítico.
Desafío global
Los científicos realizaron extensas investigaciones, consultando observaciones de 1980 a 2020 de estaciones meteorológicas, globos y satélites meteorológicos. A pesar de que se esperaba un aumento del 7% en el vapor de agua por cada grado de calentamiento, la realidad mostró una estabilización, e incluso disminución, en las regiones secas.
El estudio sugiere que la cantidad de humedad transferida desde la superficie terrestre al aire podría ser menor de lo previsto. La sequedad global de estas regiones y la aparente eficacia de las plantas para retener la humedad son factores que podrían explicar la discrepancia. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de más investigación para comprender completamente estos fenómenos.
Un desafío complicado
La científica de NSF NCAR, Isla Simpson, destaca la complejidad del problema y la falta de observaciones globales para comprender cómo se trasfiere el agua desde la superficie terrestre a la atmósfera. La situación, según Simpson, es inesperada y podría tener implicaciones graves para el futuro. Se subraya la importancia de una investigación continua para determinar la causa de esta anomalía climática.






Grok 4 cita a Elon Musk como fuente en temas sensibles y estalla la polémica









