
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
El abogado laboralista Julio Cordero asume como nuevo Secretario de Trabajo en medio de una controversia sobre aumentos salariales en el Gobierno.
Actualidad12/03/2024El Gobierno ha designado al abogado Julio Cordero como nuevo Secretario de Trabajo, reemplazando a Omar Yasin en medio de una polémica por aumentos salariales en el ámbito gubernamental.
Cordero, quien previamente se desempeñaba en el departamento jurídico laboral del grupo Techint y tenía vínculos con la Unión Industrial Argentina (UIA), asume un rol clave en uno de los sectores más importantes de la estructura estatal.
Con experiencia en el ámbito privado y una destacada trayectoria en cuestiones laborales, Cordero ha trabajado en la redacción de legislación laboral y ha colaborado con el Gobierno en temas relacionados con el derecho del trabajo.
Además, su participación en la Unión Industrial Argentina y su rol como delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le otorgan un amplio conocimiento en temas sindicales y de política laboral.
La salida de Yasin se produce en medio de un contexto delicado, marcado por la controversia sobre aumentos salariales en el Gobierno y las tensiones internas dentro del gabinete.
Si bien la controversia sobre los aumentos salariales involucra a diversos actores gubernamentales, la decisión de reemplazar a Yasin parece estar más relacionada con diferencias internas y tensiones políticas que con el incidente en sí.
Cordero asume la Secretaría de Trabajo en un momento en el que los conflictos paritarios y las tensiones con los sindicatos marcan la agenda laboral del país. Su perfil pro-empresarial genera cierta preocupación entre los gremios, pero su amplia trayectoria y experiencia en temas laborales lo posicionan como un actor relevante en la resolución de conflictos y la formulación de políticas laborales.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.