SE CERRARON 275 MIL CUENTAS SUELDO EN EL PRIMER TRIMESTRE

El informe del Banco Central revela un preocupante cierre de cuentas sueldo en el primer trimestre del año, reflejando el impacto de la recesión en el empleo.

Actualidad 22 de mayo de 2024 REDACCIÓN REDACCIÓN
Cajero
Desempleo en Aumento: Primer Trimestre Cierra 275.000 Cuentas Sueldo.

En el primer trimestre de 2024, el sistema financiero argentino registró el cierre de casi 275.000 cuentas sueldo, según un informe de Entidades Financieras publicado por el Banco Central. Este dato representa entre el 2% y el 3% del total de cuentas bancarias destinadas a la acreditación de salarios, y refleja el severo impacto de la devaluación y la recesión en el mercado laboral.

Impacto de la Crisis Económica

El informe señala que en marzo de 2024 hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero en comparación con diciembre de 2023. Este fenómeno afectó tanto a bancos estatales como privados, evidenciando un problema generalizado en el país. La estadística del Banco Central, que monitorea mensualmente las acreditaciones en cuentas sueldo, muestra claramente la magnitud del desempleo y la reducción de ingresos en este período.

Recesión y Devaluación: Factores Clave

La devaluación y la recesión económica son identificadas como las principales causas de este cierre masivo de cuentas sueldo. La pérdida de empleos y la disminución de ingresos han llevado a una contracción significativa en la capacidad de los trabajadores para mantener sus cuentas bancarias activas, reflejando una realidad económica crítica para muchas familias argentinas.

Salarios profesionales por debajo de la inflaciónSALARIOS PROFESIONALES POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN

Consecuencias para el Sector Bancario

El cierre de estas cuentas sueldo no solo afecta a los trabajadores, sino también al sector bancario, que ve una disminución en la cantidad de cuentas activas y, por ende, en las operaciones financieras y comisiones asociadas. Esta tendencia podría tener repercusiones en la estabilidad y rentabilidad de las entidades financieras en el mediano plazo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17