
EL FIN DE LA LINTI: CAMBIOS EN LICENCIAS PARA CONDUCTORES PROFESIONALES
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Con un show de la banda musical “Satsanga” se presentó el nuevo registro en el Centro Cultural Provincial, con el objetivo de actualizar los datos de artistas.
29/05/2024La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, presentó el nuevo Registro de Músicos Chubutenses en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial de Rawson.
Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, recordó que el registro surgió con la ley que establece el Régimen Laboral del Músico, promulgada muchos años atrás pero que no se reglamentó. “Es una herramienta fundamental para permitir el ingreso a la formalidad a un sector de las Industrias Culturales, que funciona de manera muy informal”, dijo, confiando que con este nuevo registro -junto a otras acciones políticas que se implementarán a la brevedad- se le dará la posibilidad “al músico que quiere vivir de la música pueda hacerlo, profesionalizándolo e incluyéndose dentro del circuito económico”.
Labastié comentó que “este nuevo registro se crea en función de actualizar datos, reconstruir el vínculo con los artistas, establecer un diálogo desde la confianza”, remarcando que durante los últimos años el Estado se fue alejando de los músicos.
Por último, pidió a todos los artistas musicales interesados a que ingresen a las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura y se inscriban para decir “estoy acá y esto es lo que hago; y empezar a construir juntos un nuevo camino”.
Por su parte, la directora General de Industrias Culturales, Libia Cambra, comentó que al momento de revisar el registro que existía, percibieron que los datos no estaban actualizados, y que transcurrió mucho tiempo desde su última actualización, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las nuevas variantes musicales que consumen y producen nuestros jóvenes. “Por ello creímos que era mejor el poder empezar de cero”, añadió la funcionaria.
Nuevo Registro de Músicos Chubutenses
Desde el Gobierno del Chubut se están diseñando diversos programas de capacitación y de estímulo al sector de la industria de la música, como por ejemplo capacitaciones en cuanto al sistema de derechos de autor, puesta en vigencia del régimen laboral del músico profesional y soportes digitales.
La inscripción se realiza a través de un link disponible en las redes sociales de la Subsecretaría o solicitándolo al correo electrónico [email protected]
Este tipo de acciones se suman a Fiestas Populares como uno de los principales circuitos de actuaciones y el banco de videoclips de artistas chubutenses “Chubut Suena” presentado oportunamente. Por ello es indispensable este nuevo registro con el objetivo de actualizar los datos y sumar nuevos hacedores de la música, diferenciando a vocalistas, compositores, intérpretes, autores, beatmakers y demás.
Este registro fue pensado para incorporar información que permita conocer la realidad del sector, contemplando géneros musicales, trayectorias, el uso de redes sociales como plataforma de promoción y difusión, discografías, capacidades técnicas, etc.
Música en vivo en el Centro Cultural
Como cierre la nota musical la dio la banda “Satsanga”. que fusiona canciones y mensajes poético-filosóficos y sociales con música transpersonal. Proponen canciones y piezas musicales con reminiscencias étnicas diferentes, que combinan la voz con una amplia y atractiva variedad de instrumentos. El grupo está integrado por Diego Corso Muscia, Ariel Grock Gómez, Susana Quilaqueo y Pablo Ceriotti.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.