
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
“Nosotros intentamos incluir modificaciones, tratando que la Ley sea un poco más aceptable. La idea es acompañar” dijo la senadora sobre la Ley de Bases.
Política02/06/2024La senadora nacional Edith Terenzi, manifestó su posición sobre la Ley Bases y el paquete fiscal que se encuentra en tratamiento en la cámara alta, “la idea siempre fue darle las herramientas necesarias al Gobierno Nacional para que lleve adelante su plan de Gobierno. Hay algunas cuestiones en las que no estamos de acuerdo e intentamos morigerarlas”, sostuvo.
En este sentido, señaló que “se pasó a un cuarto intermedio, ya se plantearon todas las inquietudes y sugerencias. Algunas fueron tomadas en cuenta por el Poder Ejecutivo para incorporarlas al dictamen, otras no. Yo tengo que admitir que no tuve suerte”.
“Tengo entendido que ya estarían las firmas necesarias para poder dictaminar la Ley Bases y paquete fiscal. Así que lo que estamos esperando por estas horas es que nos anuncien el levantamiento del cuarto intermedio para que se vuelva a juntar el plenario, y a partir de ahí dentro de los 7 días siguientes se tendría la Ley en el recinto”, dijo.
Asimismo, aclaró que “el dictamen de las dos leyes habilita que la Ley vaya al recinto para ser votada en forma general”.
“Con el Gobernador Torres coincidimos en acompañar las leyes en general para habilitar el tratamiento, más allá de darle una herramienta al Gobierno Nacional. Si no se vota una ley en general existe el riesgo que no se discuta nunca, por eso la mejor forma de plantear modificaciones”, indicó.
En este marco, destacó que “la postura nuestra siempre fue de acompañar en general, con disidencias en lo particular en ambas leyes”.
“Lo de Ganancias está para cerrarse. En un borrador que circuló ayer a la tarde había una anotación que reconoce la zona desfavorable en la Patagonia”, afirmó.
A su vez, añadió que “la idea siempre fue darle las herramientas necesarias al Gobierno Nacional para que lleve adelante su plan de Gobierno. Hay algunas cuestiones en las que no estamos de acuerdo e intentamos morigerarlas. Hay una resistencia muy grande con el tema de las privatizaciones”.
“El Bloque de Unión por la Patria tienen una postura mucho más radicalizada, ellos se oponen absolutamente a todo. Nosotros intentamos incluir modificaciones, tratando que la Ley sea un poco más aceptable. La idea es acompañar”, concluyó Terenzi.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
La medida, que generó un fuerte rechazo entre los gobernadores y el sector agropecuario, queda suspendida por 90 días mientras se abre una mesa de diálogo.
El exsenador nacional analizó el rol del radicalismo en el contexto político actual y cuestionó la falta de principios en ciertos acuerdos partidarios.
El gobernador detalló las medidas aplicadas en la provincia para reducir el delito y combatir la corrupción. También destacó la eliminación de fueros y la creación del Comando Unificado de Seguridad.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.