LA FECH VALORÓ EL PROYECTO DE EMERGENCIA COMERCIAL

El presidente de la FECH, Carlos Lorenzo, ha expresado su apoyo al proyecto de ley de emergencia comercial. Esta iniciativa busca aliviar la crisis empresarial.

Chubut 19 de junio de 2024 Hector Perez Hector Perez
Aumento en las tarifas
Aumento en las tarifas

Carlos Lorenzo destacó que aunque el proyecto no es una solución completa, representa una ayuda significativa para las pequeñas y medianas empresas de Chubut.

"No es la panacea, pero es una gran ayuda", afirmó Lorenzo, subrayando que muchos empresarios recurrirán a los créditos blandos ofrecidos por el Banco Chubut para pagar sus facturas de servicios.

Esta medida es crucial para evitar cortes de suministro en sectores vitales como el hotelero, especialmente en plena temporada turística.

Ignacio Torres cicech EMERGENCIA COMERCIAL: EL GOBERNADOR TORRES FIRMA PROYECTO

Lorenzo también resaltó la desigualdad en las tarifas de servicios entre la región patagónica y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según explicó, la economía congelada afecta desproporcionadamente a las empresas en Chubut, intensificando la crisis en comparación con otras regiones del país.

"Se agrandaron notoriamente las desigualdades, como se vio con las tarifas de servicios, que nos ha impactado mucho más fuerte a nosotros en la Patagonia", señaló Lorenzo.

El proyecto de ley de emergencia comercial incluye créditos de hasta 12 millones de pesos, destinados a ayudar a las empresas a mantener sus operaciones durante estos tiempos críticos. Además, el proyecto contempla un alivio fiscal y la posibilidad de una moratoria en deudas impositivas. "Esto va a ayudar porque hay una posibilidad de acceso al crédito, para ayudar a las empresas a acomodar un poco sus cuestiones internas de funcionamiento", comentó Lorenzo.

A pesar de valorar las medidas inmediatas del proyecto, Lorenzo enfatizó la necesidad de alcanzar un equilibrio fiscal a nivel nacional para abordar el problema de la inflación que afecta a las pymes.

Sin embargo, criticó la falta de equidad en la implementación de políticas, destacando la gradualidad en el AMBA frente al impacto severo en el interior del país.

Para que las medidas de alivio fiscal sean efectivas, será necesaria la adhesión de los municipios. Lorenzo instó a los gobiernos locales a sumarse a estas iniciativas para facilitar la aplicación de mecanismos de alivio en torno a los Ingresos Brutos.

En un avance adicional, Lorenzo destacó la firma de un convenio que permitirá a los asociados de las cámaras de comercio de toda la provincia acceder a la obra social Seros Vital, lo cual representa un beneficio importante para el bienestar de los trabajadores del sector.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17