CHILE Y ARGENTINA SE DISPUTAN LA LIBERTAD DE JONES HUALA

La Justicia chilena y los abogados de Facundo Jones Huala difieren en el cálculo de su pena. Chile sostiene que permanecerá detenido hasta junio de 2025.

Actualidad El lunes Hector Perez Hector Perez
Jones Huala
Jones Huala

La liberación de Facundo Jones Huala, el autoproclamado líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sigue sin definición clara, generando tensiones entre la justicia argentina y chilena.

Para los abogados de Jones Huala, la pena impuesta por la Justicia de Chile se agotaría esta semana, sin embargo, las autoridades chilenas aseguran que deberá permanecer detenido hasta junio de 2025.

Los abogados defensores, miembros de la Gremial de Abogados, presentaron una solicitud exigiendo que se cumplan los plazos procesales.

Facundo Jones HualaJONES HUALA PODRÍA PASAR UN AÑO MÁS EN PRISIÓN EN CHILE

Esta diferencia en los cálculos llevó al juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, a solicitar información al gobierno de Chile, considerando el juicio de extradición cuya sentencia fue avalada por la Corte Suprema de Justicia argentina.

Villanueva envió una nota a la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la doctora Mariela Bondar, para indagar sobre el tiempo de detención que debe cumplir Jones Huala, ya que el cómputo en Argentina difiere del realizado por las autoridades chilenas.

El 21 de diciembre de 2018, Jones Huala fue condenado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia a 6 años de prisión por el delito de incendio de una propiedad privada y la portación ilegal de un arma de fuego de elaboración casera.

Después de escapar de la justicia chilena y permanecer en la clandestinidad durante casi un año, fue recapturado por la Policía de Río Negro en la localidad de El Bolsón.

El juez federal Villanueva, el 31 de julio de 2023, avaló la extradición de Jones Huala a Chile para que cumpliera allí la pena impuesta.

Según el veredicto del magistrado, le restaba cumplir 1 año, 4 meses y 17 días de prisión, considerando el tiempo detenido en la cárcel federal de Esquel.

Villanueva solicitó al gobierno chileno que contemplara el tiempo de detención en Argentina “como si lo hubiera estado en Chile”. Esta sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de la Nación el 14 de noviembre del año pasado. Con esta información, los abogados de Jones Huala sostienen que debería quedar libre en algún momento de junio.

El Servicio Penitenciario de Chile, durante una audiencia en el Penal de Temuco, informó que Jones Huala quedaría en libertad recién el 8 de junio de 2025. Esta información fue transmitida a los abogados del líder mapuche por integrantes de su comunidad.

Para los defensores, el cómputo chileno es incorrecto, ya que no considera el tiempo detenido en Argentina ni el momento exacto de su extradición a Chile el 4 de enero de 2024.

Aseguran que “es un error o se están violando abiertamente los términos de la extradición requerida y se incumple flagrante y dolosamente con el Tratado de extradición vigente entre los dos países”.

Dos posibles hipótesis se barajan para explicar la diferencia en el cálculo:

La primera, que Chile no consideró el tiempo que Jones Huala estuvo detenido en Argentina; y la segunda, que se añadieron al cómputo los días en los que estuvo prófugo tras la revocación de su libertad condicional por la Corte Suprema de Chile.

La liberación de Jones Huala sigue en disputa, con su futuro inmediato incierto y una tensión latente entre los sistemas judiciales de Argentina y Chile.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17