

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ LOS CAMBIOS EN GANANCIAS
A través del Decreto 652/2024, la reforma aprobada por el Congreso quedó oficializada y volverán a pagar el impuesto los empleados en relación de dependencia.
Actualidad22/07/2024

El Gobierno de Javier Milei, reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias tras la aprobación del paquete fiscal, mediante el Decreto 652/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Se estima que más de 800.000 contribuyentes volverán a pagar el tributo luego de la ley impulsada por el ex ministro de Economía Sergio Massa para eliminarlo. Aún resta que se publiquen deducciones personales y los tramos de escalas mensuales.
Desde los primeros días de agosto -con el salario de julio- la reposición de la cuarta categoría obligará a tributar Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia que sean solteros y tengan ingresos brutos desde $1.800.000; y a los empleados casados y con dos hijos desde $2.340.000. Esto incluiría a más de 800.000 trabajadores.
A partir de julio, los empleados solteros que ganen $1,8 millones brutos quedarán gravados por Ganancias. Esto implica un sueldo de bolsillo de aproximadamente $1,5 millones. Hasta la reglamentación de la reversión impositiva, el piso superaba los $2,35 millones.
Por su parte, los trabajadores solteros con dos hijos recién empezarán a pagar desde los $2,1 millones brutos o 1.743.000 pesos netos. Al mismo tiempo, para los casados con dos hijos el mínimo no imponible se ubicará en $2,4 millones o 2.014.944 pesos netos.
En cuanto a la actualización del umbral tributario, se efectuará en septiembre en 2024. Desde el año que viene, quedará sujeto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se realizará de forma semestral.
Al contrario del esquema que regía en el pasado, las alícuotas del impuesto a las Ganancias variarán entre 5% y 35% de acuerdo al monto salarial que percibe el asalariado. Por ejemplo, una persona que perciba $1,8 millones brutos, pasaría a pagar 4.150 pesos por mes.
La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que los cambios en el tributo aportarán a las arcas fiscales el equivalente a 0,43% del PBI, a distribuirse entre la Nación y las provincias.







