



En la apertura del debate, se presentó la Orquesta de Barrio Inta, aportándole música y color al recinto ante el aplauso y reconocimiento de los presentes y los legisladores.
La medida fue respaldada por el Ejecutivo provincial, que argumenta que la adhesión permitirá el ingreso de fondos no declarados al circuito económico, beneficiando tanto a la Nación como a la provincia.
El subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimón, explicó a los legisladores que, a diferencia de otros regímenes de blanqueo anteriores, esta ley es coparticipable, lo que significa que los impuestos recaudados se distribuirán entre las provincias.
"El impuesto que graba la norma nacional es coparticipable e ingresan fondos a las provincias también", afirmó Bensimón.
Además, los contribuyentes que se adhieran al régimen disfrutarán de beneficios significativos, como la liberación del pago de tributos, intereses, multas y otros accesorios según el Código Fiscal Provincial.
También estarán exentos de acciones civiles y penales derivadas de omisiones en la declaración de bienes, ingresos y rentas vinculadas a los activos que se declaren de manera voluntaria y excepcional.
El gobierno provincial considera que la adhesión al blanqueo de capitales será beneficiosa para la economía de Chubut, al permitir que los fondos no declarados ingresen al circuito formal, lo que podría revitalizar la actividad económica y generar ingresos futuros en términos de impuestos tanto para la Nación como para la provincia.






James alertó sobre bajadas en el río: “Es un problema letal para Trelew”



