




El Gobierno nacional dio un paso importante al flexibilizar las condiciones legales para realizar canjes de deuda en moneda extranjera. La medida fue oficializada este lunes a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 846/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El nuevo decreto permite al Ejecutivo eludir la Ley de Administración Financiera, que hasta el momento solo permitía canjes en moneda local. Este cambio busca dar mayor flexibilidad al Gobierno en la reestructuración de deuda externa.
Ariel Sbdar, especialista en finanzas, explicó que antes del DNU, cualquier reestructuración de deuda en dólares debía cumplir con al menos dos de tres condiciones: alargar plazos, reducir intereses o reducir capital. Ahora, con esta medida, se pueden realizar canjes en condiciones de mercado sin necesidad de cumplir con esos requisitos.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Economía, Luis Caputo, actualmente se encuentra en Estados Unidos, donde mantiene reuniones con inversores. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado un encuentro oficial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que genera incertidumbre entre los actores del mercado.
Los inversores internacionales continúan preocupados por la capacidad del país de pagar los vencimientos de deuda del año próximo. Aunque el DNU genera nuevas expectativas, no se ha dado respuesta concreta a cómo se obtendrán los dólares necesarios para los pagos.
En paralelo, el Gobierno trabaja en otras medidas para acumular divisas, como la promoción de exportaciones y la búsqueda de financiamiento externo. Pero, según los expertos, la situación sigue siendo delicada.
OTRAS NOTICIAS:
El mercado financiero muestra incertidumbre, y muchos analistas se preguntan si esta flexibilización será suficiente para calmar las aguas o si el Gobierno deberá tomar otras decisiones más drásticas en los próximos meses.
El decreto surge en un contexto de tensión económica, con alta inflación y una caída en las reservas del Banco Central. En este sentido, la capacidad de cumplir con los compromisos internacionales se convierte en un punto importante para la estabilidad futura del país.
La reestructuración de deuda en condiciones más flexibles puede ser un alivio en el corto plazo, pero los analistas advierten sobre la necesidad de un plan económico más amplio que contemple medidas de largo plazo.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, los próximos meses serán cruciales para definir si el Gobierno puede mantener el ritmo de pago de la deuda y cómo reaccionarán los mercados ante las decisiones tomadas por el Ejecutivo.



