


Este miércoles 2 de octubre se podrá observar un eclipse anular en Puerto Madryn, con un oscurecimiento del 71%. Aunque el mejor lugar para verlo será en la provincia de Santa Cruz, en Madryn también se podrá disfrutar del fenómeno.
El Club Municipal de Ciencias y Tecnología ha organizado un encuentro en el mirador de Punta Cuevas, donde se encuentra el mástil de banderas. El evento comenzará a las 16:30 y finalizará a las 18:00.
Los asistentes podrán aprender sobre el fenómeno de la mano del taller "Más Allá del Cielo", que estará presente para explicar los detalles del eclipse y su impacto en la Tierra. No será necesario llevar equipamiento especial, ya que el club ofrecerá lentes especiales para observar el eclipse sin riesgo, gracias a donaciones de Astronomers Without Borders y otras organizaciones.
OTRAS NOTICIAS:
Un eclipse anular ocurre cuando la Luna pasa por delante del Sol pero, al estar en su punto más alejado de la Tierra, no logra cubrirlo por completo, creando un anillo de luz. Este fenómeno, además de ser visualmente espectacular, tiene algunos efectos en el clima local. Unos 50 minutos antes del momento máximo, la temperatura puede empezar a descender ligeramente.
A medida que la Luna cubre una mayor parte del Sol, se perciben sombras extrañas en los objetos y el ambiente se oscurece de manera inusual, creando una atmósfera única. En Puerto Madryn, con un 71% de cobertura, no se sentirán todos los efectos, pero sí se percibirá un cambio en el tono de la luz y en las sombras proyectadas por los objetos.
La seguridad visual es clave al observar el eclipse. Los organizadores enfatizan que no deben usarse radiografías, lentes de sol comunes, cámaras de fotos, celulares o binoculares para mirar el fenómeno. Las personas podrán utilizar los lentes especialmente fabricados para eclipses, colocándolos primero mirando hacia el suelo y luego levantando la cabeza en dirección al Sol por no más de 30 segundos.
OTRAS NOTICIAS:
El Club Municipal de Ciencias también subraya la importancia de descansar la vista entre intervalos de observación para evitar cualquier daño ocular. El objetivo del evento es concientizar a la comunidad sobre los fenómenos astronómicos y brindar un espacio seguro para disfrutar de la naturaleza y la ciencia en conjunto.







