

EL CONGRESO RATIFICÓ EL VETO A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Con los votos de los diputados libertarios y del PRO, el veto del presidente fue confirmado en la Cámara de Diputados. Hay tensión en las afueras del congreso.
Actualidad09/10/2024

Este miércoles, el Congreso de la Nación ratificó el veto impulsado por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El oficialismo logró sumar 84 votos a favor del veto, mientras que la oposición reunió 164 votos en defensa del proyecto original.
Dado que para rechazar un veto presidencial se necesitan dos tercios de los votos de los presentes, las ausencias y abstenciones jugaron un rol determinante en el resultado final. Esto permitió que el veto se mantuviera en pie.
OTRAS NOTICIAS:
La intervención de Mauricio Macri fue clave para ordenar la bancada del PRO, que se encontraba atravesada por fuertes tensiones internas.
El exmandatario logró unificar posiciones dentro del espacio, lo que resultó decisivo para el desenlace de la votación.
OTRAS NOTICIAS:
Algunos sectores dentro del PRO consideraban que la crisis con los gremios docentes había escalado debido a la falta de negociación. Además, entendían que el costo fiscal de la ley, estimado en 0,14% del PBI, no ponía en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.
A pesar de estos argumentos, la bancada del PRO terminó alineándose con los libertarios y otros sectores afines al oficialismo, lo que aseguró la ratificación del veto.
OTRAS NOTICIAS:
Este resultado deja un sabor amargo en los sectores que apoyaban la ley, especialmente entre los gremios docentes y las organizaciones estudiantiles.
El debate continuará en las calles, donde se esperan nuevas movilizaciones en defensa de un mayor financiamiento para las universidades públicas del país.






El patrimonio de la iglesia católica genera debate por su magnitud y origen







