


El ministro de Turismo, Diego Lapenna, destacó que estas acciones son herramientas impulsadas por la gestión del gobernador Torres. "El turismo es una herramienta económica clave para el crecimiento de la provincia," sostuvo Lapenna durante el anuncio en la Delegación de Esquel.
Las reformas surgieron a partir de sugerencias de los propios prestadores turísticos. Entre las principales actualizaciones, se incorporaron las categorías Dormis y Glamping al sistema de clasificación y categorización.
OTRAS NOTICIAS:
Se implementarán dos grandes categorías para las “Viviendas Turísticas”: Estándar o Superior, con el fin de diferenciar la cantidad y calidad de servicios. Además, se creó una nueva clasificación para Hostels de 1 a 3 estrellas.
La denominación “Complejos Temporarios” se modificó a “Complejo de Alojamiento Turístico” para ajustarse a las nuevas normativas. Los plazos de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos se ampliaron de 3 a 5 años.
OTRAS NOTICIAS:
La actualización también incluyó cambios en los formularios para la construcción de nuevos alojamientos. El "Formulario para el Estudio de Viabilidad Técnica de Proyectos" se modificó para incorporar criterios de precategorización y recategorización.
El objetivo es regular tanto estructuras edilicias como predios destinados a camping. La normativa se aplicará a hoteles, edificios y otros servicios de hospedaje en toda la provincia.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el anuncio, Lapenna estuvo acompañado por representantes del sector turístico y cámaras empresariales de la región. El sector privado expresó su apoyo a las reformas, considerándolas necesarias para fortalecer el turismo en Chubut.
El Gobierno provincial busca impulsar la economía a través de un turismo más competitivo. Las nuevas normativas responden a la necesidad de adaptarse a las tendencias y demandas del mercado.







