


Sturzenegger detalló que esta medida estará respaldada por tres resoluciones que se publicarán en los próximos días. "Las universidades deberán registrar sus gastos en el sector de gastos públicos," explicó el funcionario en declaraciones a Todo Noticias (TN).
El ministro aclaró que, si bien las universidades tienen autonomía, eso no significa que puedan manejar los fondos sin supervisión. "Al ser públicas, no pueden gastar como quieran," remarcó, subrayando la necesidad de controles.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el Gobierno planea prohibir los contratos interadministrativos entre universidades y el Estado. Sturzenegger afirmó que esta medida ayudará a lograr una mayor transparencia en la gestión de las instituciones.
En cuanto al conflicto universitario, Sturzenegger señaló que la disputa comenzó como una cuestión salarial. El presidente Javier Milei intervino con un aumento salarial para los docentes y un reajuste del financiamiento congelado por la administración anterior.
OTRAS NOTICIAS:
Sturzenegger también criticó la influencia del Estado sobre la actividad privada. "El marco regulatorio está lleno de curros y privilegios," sostuvo, prometiendo un cambio para favorecer a las empresas y trabajadores.
El funcionario aseguró que la nueva política permitirá a las empresas gestionar las desvinculaciones laborales con libertad, en el marco de la Ley de Bases. Milei pidió que la reforma laboral beneficie tanto a trabajadores como a empresas.
OTRAS NOTICIAS:
Sturzenegger insistió en que la reforma laboral debe ser equilibrada, sin beneficiar solo a una de las partes. El objetivo es terminar con la inseguridad jurídica que afecta a las pymes y a los empleadores.
El ministro criticó al Congreso, que bloqueó iniciativas como la reforma jubilatoria. "Hay una democracia polémica donde el Congreso discute con el Presidente".



