




La adquisición de una cafetera valuada en 1.917.000 pesos, calificada de gasto excesivo, generó críticas y cuestionamientos en el ámbito político.
Constanza Cassino presentó su renuncia al cargo tras la solicitud de Pettovello. "La renuncia se concretará el 31 de octubre de 2024," informó la funcionaria. La polémica se desató luego de que Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), visibilizara la compra.
Desde sus redes sociales, Grabois criticó el gasto elevado en términos de prioridades sociales. "El cafecito con espuma se paga con 6444 raciones de almuerzo," denunció. Las críticas de Grabois incluyeron referencias a otros gastos en la cartera de Capital Humano, señalando "privilegios de Pettovello".
OTRAS NOTICIAS:
Grabois también cuestionó el costo del catering, valuado en 3 millones de pesos, calificándolo de excesivo. "Ese gasto podría cubrir miles de raciones de alimentos," indicó en su mensaje. A su vez, se refirió al salario de Pettovello, sugiriendo que esos montos deberían destinarse a sectores vulnerables.
Desde el entorno de la ministra Pettovello aseguraron que la renuncia de Cassino responde a una política de austeridad. "Buscamos eliminar gastos innecesarios y evitar despilfarros," manifestaron fuentes allegadas a la ministra. La cartera de Capital Humano argumenta que este tipo de medidas apunta a terminar con los privilegios.
Cassino, por su parte, reconoció la solicitud de renuncia y presentó su dimisión de inmediato. La subsecretaria alegó en una carta formal su disposición a cumplir con el pedido de la ministra. "Mi renuncia estará vigente desde el 31 de octubre," expresó en el documento.
OTRAS NOTICIAS:
La adquisición de la cafetera tomó notoriedad pública al considerarse un gasto superfluo en tiempos de crisis económica. Voces del entorno ministerial señalaron que la compra se realizó bajo el marco de políticas administrativas. "El gasto se ajustó a procedimientos oficiales," aclararon desde Capital Humano.
Esta situación generó amplios cuestionamientos sobre la utilización de fondos en el área de Capital Humano. La gestión de Pettovello subraya que el monto asignado a la cafetera no representa una cifra relevante. Sin embargo, se considera que la renuncia de Cassino busca sentar un precedente de austeridad.
El dirigente Grabois insistió en que los recursos de las instituciones deben asignarse a quienes más lo necesitan. "Es un tema de prioridades en la asignación del presupuesto," afirmó en su publicación. La denuncia de Grabois generó debate sobre los recursos disponibles para políticas sociales.
OTRAS NOTICIAS:
La polémica reveló una división entre sectores que defienden la gestión de Pettovello y quienes cuestionan sus políticas. "Esta situación refleja la necesidad de ajustar gastos," señalaron referentes del sector social. La opinión pública sigue de cerca los movimientos en la cartera.



