



¿QUÉ ES LA DANA Y POR QUÉ NO SIEMPRE GENERA DESASTRES?
La DANA o “gota fría” es un fenómeno meteorológico que puede traer lluvias intensas y vientos fuertes, aunque no siempre genera desastres naturales.
Actualidad31/10/2024

La DANA es un fenómeno meteorológico poco conocido en Argentina. Su nombre completo es Depresión Aislada en Niveles Altos.
Este fenómeno ocurre cuando una masa de aire polar frío queda aislada. Circula a altitudes elevadas, entre 5,000 y 9,000 metros.
La Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) explica su dinámica. La DANA se forma al desprenderse una porción de aire del chorro polar.
Este aire frío se desplaza sobre latitudes menores a las habituales. Genera un descenso en la presión atmosférica en niveles altos.
OTRAS NOTICIAS
Las depresiones aisladas suelen traer nubosidad y lluvias intensas. Su impacto depende de las condiciones locales y de la zona afectada.
El fenómeno se asocia con fuertes lluvias y vientos. Sin embargo, no siempre desencadena desastres, como aclara la AEMET.
El Mediterráneo es propenso a la DANA entre junio y octubre. Las variaciones en el clima la convierten en un evento ocasional.
El término “gota fría” proviene del aire polar en latitudes bajas. Este aire frío puede causar precipitaciones intensas.
OTRAS NOTICIAS
La DANA se describe como una masa de aire polar aislada. Este aire queda fuera de la circulación atmosférica normal.
La Universidad Complutense de Madrid detalla el proceso. El chorro polar genera ondulaciones que a veces se separan.
Estas ondulaciones crean las depresiones aisladas en niveles altos. La DANA flota sobre áreas de menor latitud al aire polar.
En España, la DANA puede causar inundaciones. Sin embargo, la AEMET advierte contra el alarmismo excesivo.
El organismo resalta que no siempre provoca desastres graves. Solo algunas DANA generan inundaciones y daños significativos.
OTRAS NOTICIAS
En Valencia, una DANA reciente provocó inundaciones y víctimas. El balance provisional es de 92 fallecidos por el evento.
La cifra fue reportada por el Centro de Coordinación de Emergencias. La DANA de Valencia se calificó como “catástrofe” en la región.
El impacto de una DANA depende de múltiples factores. Los expertos advierten que no siempre representa una amenaza.
La AEMET recomienda precaución y medidas preventivas. Sugiere atención a las alertas, sin caer en el alarmismo.
OTRAS NOTICIAS
El fenómeno puede ocurrir en distintas regiones del mundo. Argentina también experimenta masas de aire frío en altura.
La comprensión de la DANA es clave para evitar riesgos. Su correcta interpretación ayuda a tomar decisiones informadas.



La Fiesta del Golfo se hace igual y después cambian el piso del Polideportivo

La provincia de Buenos Aires autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo

Aumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos




