
El intendente Damián Biss se reunió con autoridades del IPV para avanzar en la edificación de unidades habitacionales y créditos individuales.
El Gobierno del Chubut informó que logró controlar el incendio forestal que afectaba la zona de Río Pico. La intensa labor de brigadistas y equipos especializados resultó fundamental para controlar el fuego.
Este incendio comenzó el lunes y rápidamente se extendió sobre una superficie de más de 30 hectáreas. Los fuertes vientos y el terreno dificultaron las tareas de control en los primeros días.
OTRAS NOTICIAS:
La Secretaría de Bosques, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), coordinó un despliegue de recursos en terreno. La respuesta incluyó equipos y personal de diversas localidades cercanas.
Durante este viernes, los equipos seguirán recorriendo el área para detectar posibles puntos calientes y realizar tareas de enfriamiento. La presencia de estos puntos requiere una vigilancia constante.
OTRAS NOTICIAS:
Equipos de agua y maquinarias trabajarán en los flancos del incendio para asegurar que no se reactiven los focos controlados. Esta tarea es esencial para evitar nuevos riesgos en la zona.
La operación cuenta con brigadistas de bases cercanas como Trevelin, Corcovado, y Río Pico, además del apoyo de la Policía y la Administración Provincial de Vialidad. El esfuerzo conjunto permite cubrir todos los aspectos del operativo.
OTRAS NOTICIAS:
El despliegue utiliza autobombas, motoniveladoras y maquinaria pesada que ayudan en la contención del incendio. También colaboran instituciones nacionales, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
El intendente Damián Biss se reunió con autoridades del IPV para avanzar en la edificación de unidades habitacionales y créditos individuales.
El intendente mantuvo una reunión con autoridades de la Base Zar y de la Base Aeronaval n.° 3 para avanzar en proyectos de infraestructura y fortalecimiento.
Este sábado 22 de marzo a las 20:30 horas, Puerto Madryn será parte de la iniciativa global, que apunta a la lucha contra el cambio climático.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
El viceintendente Martín Ebene advirtió sobre la necesidad de renovar el acueducto que abastece la ciudad. La infraestructura está al límite y preocupa a las autoridades.
El secretario de Producción y Turismo, Juan Pavón, dialogó con #LA17 y presentó avances en conectividad aérea, turismo y reactivación industrial. Se proyectan inversiones estratégicas para la ciudad.
Una feroz pelea entre vecinos estalló en el recinto antes del debate por el aumento de tarifas de la Cooperativa Eléctrica. La sesión se suspendió.
El vicegobernador reflexionó sobre el impacto del aislamiento obligatorio decretado hace cinco años y cuestionó la extensión de las restricciones.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
La víctima tenía 34 años y fue hallada sin vida en su departamento que tenía la puerta cerrada. Investigan si el crimen estuvo motivado por un conflicto previo.
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Un informe revela fuertes disparidades en costos de la electricidad entre provincias, con diferencias de hasta tres veces en las facturas de un mismo consumo.
Dos mujeres engañaron a una jubilada de 79 años en Posadas y le robaron todos sus ahorros. Una de las estafadoras fue detenida en Corrientes y buscan a su cómplice.