

LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA DEJA DE SER UTOPÍA
CAF y OLADE firman un convenio histórico para impulsar la integración gasífera en Sudamérica. La infraestructura y la regulación regional se alinean.
Actualidad02/11/2024

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) firmaron un convenio clave para impulsar la integración energética en Sudamérica. El acuerdo, firmado en Asunción, busca optimizar el uso de infraestructura y promover la convergencia regulatoria.
En el marco de la IX Semana de la Energía, el convenio se formalizó con la presencia de representantes de países del Mercosur, Bolivia y Chile. La colaboración pretende dar un paso firme hacia una red de energía regional robusta y sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
La iniciativa proyecta un balance de gas regional que permita el uso eficiente de la infraestructura de transporte de gas natural. Este proyecto de CAF y OLADE responde a la necesidad de una infraestructura de energía sólida en Sudamérica.
Antonio Silveira, gerente de Infraestructura Física y Transformación Digital de CAF, destacó la importancia del convenio. “Esta alianza busca construir una red energética más robusta y eficiente,” afirmó Silveira, en referencia al potencial de colaboración regional.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario ejecutivo de OLADE, por su parte, señaló que el acuerdo marca un hito en el compromiso hacia la integración energética regional. “Nos enorgullece avanzar hacia una transición energética justa y sostenible,” expresó, destacando la visión compartida con CAF.
El plan de integración se divide en cinco fases que culminarán con validaciones presenciales. Desde estudios iniciales hasta la creación de proyectos específicos, cada etapa recibirá el consenso de actores relevantes, informó OLADE.
OTRAS NOTICIAS:
Las fases incluyen la proyección de oferta y demanda y la optimización de infraestructuras, tanto existentes como futuras. Este enfoque permitirá planificar estratégicamente, superando barreras históricas de la región.
La tecnología de regasificación de gas natural licuado (GNL) ha permitido asegurar suministro constante en países como Chile, Argentina y Brasil. El uso de GNL refuerza el compromiso de la región con una transición energética gradual y segura, mencionaron en el evento.
OTRAS NOTICIAS:
Además, el desarrollo de Vaca Muerta y otros yacimientos no convencionales contribuye a posicionar a la región como líder en recursos hidrocarburíferos. “Es vital aprovechar estas oportunidades de desarrollo energético regional,” agregó un representante de OLADE.
El convenio también invita a trabajar en una regulación común que permita optimizar los recursos y facilitar acuerdos. CAF y OLADE consideran que un marco regulatorio regional fortalecerá la confianza entre los países participantes.
OTRAS NOTICIAS:
Este proyecto ambicioso busca optimizar el gas, y crear un modelo de desarrollo sostenible en Sudamérica. El gas natural funcionará como un puente hacia energías más limpias, asegurando, además, una transición justa, concluyó Jorge Srur, de CAF.
Fuente: El Economísta







