




El Centro de Formación Profesional Nº651 inauguró un taller totalmente autosustentable. Funciona íntegramente con energía solar, según destacó el director Luis D’Angelo.
El proyecto comenzó hace dos meses con la instalación de paneles solares. Cada equipo del taller se alimenta de energía limpia, incluyendo televisores y sistemas de iluminación.
OTRAS NOTICIAS:
La idea de modernizar el taller surgió entre docentes y directivos. Anteriormente, este espacio era una carpintería, pero decidieron transformarlo en un centro educativo sustentable.
Además de los paneles, el taller incluye impresoras 3D y un curso de automatismo digital. La primera etapa incluyó la instalación de impresión 3D y capacitaciones en nuevas tecnologías.
OTRAS NOTICIAS:
El taller ofrece formaciones en instalación de energía solar y reparación de electrodomésticos. Cada actividad del taller funciona con energía solar, generando un ambiente de aprendizaje ecoamigable.
El intendente de la ciudad ya conoce el proyecto, y desde la escuela esperan que inspire a otras instituciones a apostar por energías limpias. La energía solar enseña valores de responsabilidad ambiental, comenta D’Angelo.
OTRAS NOTICIAS:
Cada día, los estudiantes miden el consumo energético del taller. Evalúan cuánta energía utiliza cada equipo, integrando prácticas sostenibles en su formación diaria.
La inversión en energía solar fue significativa, reconoce el director. “Es cara, pero es el camino a seguir”, afirma D’Angelo, destacando el impacto positivo en la comunidad.



