

3° ENCUENTRO SOBRE AMBIENTE, CIENCIA Y JUSTICIA EN MADRYN
Puerto Madryn recibirá el III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia. El evento, se desarrollará el 21 y 22 de noviembre.
Chubut07/11/2024

El Centro Nacional Patagónico del CONICET lidera la organización local. La iniciativa cuenta con el apoyo del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y entidades judiciales y científicas.
La participación será gratuita y abierta a toda la comunidad. Se entregarán certificados a quienes asistan, previa inscripción.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las instituciones que colaboran se encuentran la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación. También, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de Argentina.
El evento contará con el respaldo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia. La Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar) y el Poder Judicial de Chubut también aportarán su apoyo.
OTRAS NOTICIAS:
La jornada busca fortalecer el vínculo entre Ciencia y Justicia. Los organizadores destacan la importancia de abordar temas como pericias y bioindicadores.
Se pondrá un foco especial en causas ambientales emblemáticas de la región patagónica. Estas serán narradas por los propios actores involucrados, quienes compartirán desafíos y logros.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los objetivos es avanzar en la creación de una Guía de buenas prácticas en peritaje ambiental. Este documento ha sido trabajado colaborativamente en los encuentros previos.
El Dr. Luis Burillo, de la Universidad de Valencia, brindará una charla magistral. La misma se realizará en la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Puerto Madryn.
Esta actividad académica estará dirigida a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Se espera la participación de fiscales, jueces, defensores y otros operadores judiciales.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se espera que científicos, académicos y estudiantes se sumen a este importante encuentro. El objetivo es consolidar la colaboración en el abordaje de temas ambientales.
El evento contará con paneles, conferencias y espacios de debate, promoviendo la integración de ciencia y justicia. Los organizadores confían en que esta edición dejará importantes avances en el ámbito judicial ambiental.







