

JORNADAS MULTIMODALES DE HISTORIA REGIONAL EN TREVELIN
El 22 y 23 de noviembre, Trevelin será sede de un evento académico clave, que contará con la presencia de destacados especialistas y un programa amplio.
Chubut12/11/2024

Las Jornadas Multimodales de Historia Regional se llevarán a cabo en Trevelin este 22 y 23 de noviembre. Este evento marcará el inicio de las actividades de cara al XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chileno, que se celebrará en 2025 en la misma localidad.
Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, el área municipal de Cultura y Educación y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el evento cuenta con el respaldo de distintas instituciones académicas y culturales. Los organizadores están ultimando los detalles para asegurar un espacio de aprendizaje e intercambio para los asistentes.
OTRAS NOTICIAS:
Bajo el lema “El rol de los y las investigadores de Historia”, estas jornadas están dirigidas a profesionales de la historia, estudiantes, docentes y público general interesado en la disciplina. La comisión organizadora ha abierto el período de inscripción para aquellos interesados en participar.
La inscripción se debe realizar completando un formulario online. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/9CmLtdoKiTJEhwqb6. Este paso es necesario para confirmar la participación, dado el interés que ha despertado el evento en la región.
OTRAS NOTICIAS:
El programa incluirá una serie de charlas centrales y ponencias a cargo de especialistas de diversas provincias. Serán más de una docena de conferencias y cuatro talleres de formación, además de presentaciones en formatos multimediales.
Entre los ejes temáticos destacan la ética y las implicancias sociales de la ciencia histórica. Los participantes también abordarán técnicas de recolección de datos, recursos para la comunicación científica y un eje abierto para temas emergentes.
OTRAS NOTICIAS:
Las jornadas ofrecerán un espacio propicio para el debate y la reflexión en torno al rol del investigador en la historia. Los asistentes podrán intercambiar ideas y aprender sobre nuevas metodologías y enfoques en la investigación histórica.
Los talleres están diseñados para brindar herramientas prácticas a los investigadores. El programa incluye formación en comunicación científica, un área cada vez más relevante en el ámbito académico.
Este evento representa una oportunidad única para quienes deseen ahondar en los desafíos de la investigación histórica. La actividad reunirá a un grupo diverso de académicos, docentes y estudiantes de la región.







