
RÍO NEGRO SE CONSOLIDA EN VACA MUERTA CON NUEVOS POZOS
Se dio a concoer que el primer pad de pozos exploratorios en Río Negro ya genera impacto positivo en la producción de petróleo de la provincia.
Actualidad12/11/2024

La empresa Phoenix Global Resources puso en marcha el proyecto Confluencia Norte, marcando un momento histórico para Río Negro en la explotación de shale. El gobernador Alberto Weretilneck y otras autoridades recorrieron las instalaciones junto al CEO de la empresa, Pablo Bizzotto.

Este proyecto es el primer intento de producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia. Con tres pozos horizontales y tecnología avanzada, se implementaron 135 etapas de fractura hidráulica. La capacidad tecnológica permite recorrer 6.300 metros bajo tierra, optimizando la producción.
OTRAS NOTICIAS:
La producción diaria de los pozos es de 4.000 barriles, lo que representa el 20% de la producción total de petróleo de Río Negro. Los resultados iniciales superaron las expectativas y consolidaron a la provincia como un nuevo actor en Vaca Muerta.
Pablo Bizzotto expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Los parámetros del subsuelo nos permiten ser optimistas sobre el futuro de este proyecto”. Destacó que se analizarán datos sísmicos para planificar más pozos y extender la operación.
OTRAS NOTICIAS:
Phoenix Global Resources ya ha invertido más de 85 millones de dólares en la etapa inicial y continuará con nuevos proyectos. La colaboración con GeoPark Limited, a la que cedió el 50% de los bloques, refuerza el potencial y la expansión en la región.
El proyecto simboliza una transformación en la matriz energética de Río Negro. De hidrocarburos convencionales a no convencionales, la provincia se posiciona con nuevas alternativas de inversión y empleo.
OTRAS NOTICIAS:
Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, aseguró: “Río Negro tiene una nueva alternativa productiva en el no convencional”, destacando la relevancia estratégica de este avance.
La perforación de nuevos pozos en Confluencia Sur, programada para 2025, fortalecerá la posición de Río Negro como polo de producción en la Cuenca Neuquina. La región mira hacia el futuro con una propuesta sólida y ambiciosa.




El nuevo embajador de EE.UU. y una ingerencia extranjera en el país

Los usuarios pagarán tres megaobras eléctricas para evitar nuevos apagones

Santa Fe amenaza a Mercado Libre con subirle impuestos y tensa el conflicto fiscal









